Eclipse total de sol del 2 de agosto, será en 2027, no en 2025

Ante rumores en redes sociales, la NASA aclara que el eclipse total de Sol será el 2 de agosto de 2027, no este sábado
0
38
Eclipse total de sol será el 2 de agosto de 2027, no en 2025

Diversas publicaciones virales han difundido la información incorrecta de que ocurrirá un Eclipse Solar total el 2 de agosto de 2025, lo cual ha sido desmentido por la NASA. Según la agencia espacial, el esperado fenómeno tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, y será visible en regiones del sur de Europa, el norte de África y partes de Asia.

El evento de 2027 ha sido denominado el “eclipse del siglo” debido a su duración e impacto visual. Se espera que la oscuridad dure hasta 6 minutos y 23 segundos en algunas zonas, superando ampliamente otros eclipses recientes. Según Space.com, este fenómeno pasará por zonas densamente pobladas, lo que incrementará su observación a nivel global.

La NASA ha señalado que no habrá Eclipse Total de Sol el 2 de agosto de 2025. El eclipse más cercano ese año será parcial y ocurrirá el 21 de septiembre, con visibilidad en Australia, la Antártida y áreas del Pacífico y Atlántico. La confusión ha sido atribuida a rumores sin fundamento en redes sociales.

El último gran Eclipse Total de Sol ocurrió en 1991, con una duración de 7 minutos y 2 segundos, visible principalmente en México y partes de Centroamérica. Después del fenómeno de 2027, el próximo evento de este tipo con duración similar se espera para el año 2114.

Existen distintos tipos de eclipses solares: el Eclipse Total de Sol, en el que la Luna cubre completamente al Sol; el Eclipse Anular de Sol, donde se forma un anillo de luz; y el Eclipse Parcial, en el que solo una parte del Sol es bloqueada. También hay eclipses híbridos, que combinan características de los otros tipos dependiendo del punto de observación.

Para observar un Eclipse Solar de manera segura, se recomienda usar gafas certificadas, consultar los horarios locales y elegir un lugar con buena visibilidad. La NASA ofrece información detallada sobre cada fenómeno en su sitio web.

El Eclipse Total de Sol del 2 de agosto de 2027 será visible en España, Gibraltar, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen, Omán y Somalia. En países como India, solo será visible parcialmente.

La comunidad científica está atenta a este tipo de fenómenos por las oportunidades que ofrece para estudiar la corona solar, los campos magnéticos y otros aspectos del comportamiento del Sol, especialmente durante un eclipse total prolongado como el de 2027.

Ante la viralización de información errónea, tanto la NASA como el Observatorio Naval de Estados Unidos reiteraron que el Eclipse Solar del siglo no ocurrirá en 2025, sino dos años después. Se recomienda verificar las fuentes antes de compartir información astronómica en redes sociales.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasEclipse