¡Frenazo en seco! Economía en México se estanca en 0% durante octubre, según INEGI

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica revela que el desempeño del país fue nulo en octubre, sin crecer ni descender, frente a las cifras del mes anterior y del año 2024
0
3
Economía en México se estanca durante octubre, segun INEGI

La economía de México se encontró en un estado de estancamiento total durante el mes de octubre, un hecho confirmado por las cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El indicador clave, conocido como Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró una variación de 0.0%, sin crecimiento ni contracción en su comparación anual respecto al mismo mes de 2024.

La inmovilidad también se replicó en la comparación contra el mes inmediato anterior, pues la economía mexicana tampoco registró variaciones mensuales desestacionalizadas. Estos resultados fueron revelados por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), un instrumento diseñado para ofrecer estimaciones anticipadas sobre el desempeño del IGAE.

La estabilidad general del IGAE oculta movimientos dispares y significativos en los grandes grupos de actividad económica del país. De hecho, las estimaciones muestran un fuerte contraste entre la clara debilidad de las actividades secundarias y el pequeño avance reportado por las actividades terciarias.

¿Cómo se comportaron los sectores productivos clave?

El sector secundario, que comprende principalmente la industria, mostró la mayor debilidad, con una proyección de baja anual del 2.1% en el mes de octubre. Mientras tanto, las actividades terciarias, que son aquellas referentes a los servicios, lograron anticipar un aumento anual de 0.9% en el mismo periodo.

Si se observan las variaciones ajustadas estacionalmente respecto a septiembre de 2025, se anticipa que la actividad industrial tuvo un avance mínimo de 0.1%. En contraste, el rubro de servicios experimentó una ligera disminución de 0.2% en su comparación mensual.

¿Qué implica la publicación temprana del Indicador Oportuno (IOAE)?

El IOAE permite a los analistas contar con estimaciones oportunas sobre la actividad económica hasta con cinco semanas de antelación a la publicación oficial del IGAE. Este instrumento utiliza métodos econométricos para calcular los resultados y funciona como una referencia mensual del Producto Interno Bruto (PIB).

Para el décimo mes de 2025, el IOAE estimó que el IGAE se ubicó en un nivel de 104.6 puntos, tomando como base el año 2018 igual a 100. Es fundamental recordar que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica no sustituye ni reemplaza el cálculo tradicional y definitivo del IGAE que se publica posteriormente.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO