EE.UU. advierte que marcha contra gentrificación en CDMX “puede volverse violenta”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió este sábado una advertencia de seguridad para sus ciudadanos en México, ante la próxima marcha contra la gentrificación programada para el domingo 20 de julio en la tarde, en la alcaldía Tlalpan (entre Fuentes Brotantes y El Caminero) en el sur de la Ciudad de México.
El aviso urge a los estadounidenses a evitar la zona, estar atentos a las condiciones locales y seguir instrucciones de las autoridades mexicanas.
La alerta se fundamenta en los incidentes violentos ocurridos en manifestaciones recientes, como la del 4 de julio en Roma‑Condesa.
Ese día, se registraron destrozos de negocios, lanzamiento de piedras y agresiones a personas identificadas como extranjeras.
Reportes destacaron frases como “Gringo: stop stealing our home” y “Gringo go home”, y actos de vandalismo como rotura de cristales, pintura con llamamientos hostiles y, en casos extremos, uso de cuchillos contra negocios frecuentados por turistas.
El riesgo no es menor. El memorando oficial subraya que grupos violentos podrían sumarse espontáneamente, aprovechando la marcha para cometer saqueos, agresiones e incluso detenciones arbitrarias de personas identificadas como extranjeras.
Comercios y transeúntes, incluidos ciudadanos estadounidenses, podrían verse en peligro por la menor coordinación de elementos de seguridad durante eventos de esta magnitud.
La advertencia recalca que, según la ley mexicana, los extranjeros no pueden participar en manifestaciones políticas bajo riesgo de arresto o deportación, incluso si solo fotografían o presencian los hechos.
Se insta a los visitantes a inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP) para recibir alertas en tiempo real, y a mantener comunicación con el consulado o embajada en caso de emergencia.
Aunque estas advertencias forman parte de los protocolos globales del Departamento, expertos estadounidenses alertan que en México las marchas han adquirido un tono más xenófobo y agresivo que en otras ciudades de América y Europa.
En Roma, Barcelona o Lisboa, las protestas contra la gentrificación han sido mayormente pacíficas o limitadas al vandalismo, sin señal de hostilidad directa contra ciudadanos de otros países.
En contraste, en Ciudad de México, gracias al discurso de odio manejado por la presidenta Claudia Sheinbaum y por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, han resonado consignas fuertemente anti‑estadounidenses y se han producido ataques físicos contra negocios vinculados a extranjeros.
Este clima de tensión refleja un problema global con la gentrificación urbana, pero México lo enfrenta con una combinación delicada de crisis habitacional, discursos nacionalistas y reacción social intensa.
Por ello, la advertencia estadounidense hace hincapié en que el evento podría ocurrir en un contexto volátil, donde la violencia no es solo un riesgo casual, sino una amenaza real para la integridad de los participantes.
Se recomienda a los ciudadanos estadounidenses planificar evitar la zona a partir de las 3 p.m., prever rutas alternativas, vigilar medios locales, y extremar precauciones al transitar por áreas cercanas como Fuentes Brotantes y El Caminero; el tráfico y la vigilancia policiaca podrían verse altamente alterados.
En tiempos donde la migración y la visita internacional están en el centro de debates globales, esta alerta diplomática no solo busca proteger a los ciudadanos, sino también evidenciar que fenómenos urbanos como la gentrificación, cuando se combinan con sentimientos anti‑extranjeros, pueden generar escenarios de alto riesgo, incluso en capitales culturalmente abiertas como Ciudad de México.
YM