EE. UU. sanciona a líderes del Cártel del Noreste y a narcorapero vinculado al grupo

Tres cabecillas y un narcorapero ligado al Cártel del Noreste fueron sancionados por Estados Unidos por narcotráfico, terrorismo y lavado de dinero.
0
24
EE. UU. sanciona a líderes del Cártel del Noreste y a narcorapero vinculado al grupo

El gobierno de Estados Unidos dio un golpe al Cártel del Noreste (CDN) al sancionar a tres de sus jefes y a un narcorapero que presuntamente lavaba dinero con su música. El grupo, señalado por narcotráfico, terrorismo y trata de personas, opera en el norte de México y cruza la frontera con violencia y drogas.

Narco con uniforme y micrófono

Uno de los nombres que más llama la atención es Ricardo Hernández Medrano, conocido en redes como “El Makabelico” o “Comando Exclusivo”. No es un capo con rifles, sino un narcorapero que, según el Departamento del Tesoro, usaba sus conciertos y plataformas de streaming para lavar dinero del CDN.

Presuntamente, la mitad de lo que ganaba por sus canciones terminaba en las manos del cártel. Además, sus shows servían como tapadera para mover efectivo.

¿Quiénes son los otros sancionados?

De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, tres líderes del Cártel del Noreste fueron sancionados:

  • “Cucho” Rodríguez: segundo al mando del grupo, con historial en extorsión, robo de combustible y ejecuciones. Fue detenido en 2013 junto a “Z-40”, uno de los fundadores de Los Zetas.

  • “Romeo” Romero: ex policía tamaulipeco, ahora prófugo. Está vinculado a múltiples asesinatos y al intento de ejecución de un funcionario en Nuevo Laredo. Tamaulipas ofrece 25 mil dólares por su captura.

  • “Franky de la Joya” Esqueda: tomó el control táctico del CDN tras la detención de otro líder en 2025. Fue acusado de atacar a soldados mexicanos y disparar contra un helicóptero militar.

De Los Zetas al CDN: mismos crímenes, distinto nombre

El Cártel del Noreste surgió como escisión de Los Zetas y hoy opera en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, con fuerte presencia en la frontera con Texas. Su historial incluye fentanilo, cocaína, trata de personas y secuestros.

Según autoridades de Estados Unidos, el grupo utiliza autobuses de pasajeros para meter droga al país y ha establecido centros de distribución en Texas, Oklahoma, Georgia y otros estados del medio oeste.

Un antro del narco en Carolina del Sur

En junio, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense detuvo a 72 personas en un club nocturno ligado al CDN en Charleston, Carolina del Sur. Ahí, además de drogas, hallaron armas y migrantes en situación irregular. La discoteca servía como centro de operaciones para el tráfico humano.

¿Qué significa estar sancionado?

Con las sanciones, todos los bienes de los cuatro implicados que estén en Estados Unidos quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos o empresas estadounidenses hacer negocios con ellos. Quienes lo hagan pueden enfrentar penas civiles o criminales.

Además, si bancos extranjeros colaboran con los sancionados, también podrían ser castigados por EE.UU.

Golpe doble en tres meses

Esta es la segunda vez en tres meses que Washington apunta directamente al CDN. En mayo, otros dos integrantes clave fueron sancionados por tráfico de armas y drogas.

El mensaje es claro: el gobierno estadounidense no solo quiere frenar el flujo de fentanilo, sino también asfixiar las fuentes de dinero y lavado del narco mexicano.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.