Estados Unidos golpea a Los Mayos en Baja California y congela negocios en Rosarito

La OFAC sancionó a líderes, empresas y operadores financieros de Los Mayos en Baja California, señalados por tráfico de drogas, corrupción y lavado de dinero.
0
19
Estados Unidos golpea a Los Mayos en Baja California y congela negocios en Rosarito

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Los Mayos, una de las facciones del Cártel de Sinaloa, por su papel en el tráfico de drogas, violencia y corrupción en Baja California. La medida incluye el congelamiento de activos de 15 empresas y cinco individuos, además del líder del brazo armado de la facción.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, visitó la frontera sur y confirmó que estas acciones buscan frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Hurley advirtió que Los Mayos representan una amenaza directa para la seguridad de ambos países y que el gobierno de Estados Unidos seguirá bloqueando sus recursos financieros.

Rosarito, eje del tráfico de drogas

De acuerdo con la OFAC, Rosarito y las áreas cercanas son un corredor clave para el trasiego de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas. Autpridades estadounidenses sostiene que la red, liderada por Rene Arzate, utiliza bares, restaurantes y hoteles para lavar millones de dólares en ganancias ilícitas. Entre los negocios sancionados están Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán.

El informe reveló que la red de Los Mayos ha contado con protección de autoridades municipales, incluido el gobierno de la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo. La OFAC señaló que funcionarios locales facilitaron la operación del cártel y cobraron pagos de extorsión para garantizar la seguridad de sus negocios ilícitos.

Consecuencias de las sanciones

Las sanciones bloquean propiedades y cuentas bancarias en Estados Unidos de todos los señalados, prohibiendo transacciones con empresas o personas estadounidenses. El incumplimiento puede derivar en multas civiles o penales para instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones de los designados.

El gobierno estadounidense mantiene una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve al arresto de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, considerado el jefe de las operaciones armadas de Los Mayos en Baja California.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento.