Estados Unidos revoca la visa al Nobel de Literatura Wole Soyinka

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa del Nobel de Literatura nigeriano Wole Soyinka, una de las voces más influyentes del continente africano, generando sorpresa e indignación en los círculos intelectuales internacionales. El autor de La muerte y el caballero del rey, de 91 años, reveló que el Consulado estadounidense en Nigeria le notificó la decisión el pasado 23 de octubre, sin explicar los motivos detrás de la medida.
Soyinka, primer africano en recibir el Nobel de Literatura, aseguró en una rueda de prensa en Lagos que ya no posee autorización para ingresar a territorio estadounidense y que, si desea volver, deberá solicitar un nuevo visado. “No tengo antecedentes penales ni siquiera una infracción menor que justifique esta revocación. Me pregunto si alguna vez he violado una ley en Estados Unidos”, declaró con ironía ante los medios locales.
Leer más: Uber pide a sus choferes esperar por permisos federales aeroportuarios individuales
La misiva oficial, que el propio escritor mostró a los periodistas, señalaba que tras la emisión del visado “se dispuso de información adicional”, una fórmula diplomática que en Washington suele utilizarse para justificar cancelaciones discrecionales. La medida afecta su visa de no inmigrante, es decir, un permiso temporal para ingresar por motivos académicos, profesionales o turísticos.
La revocación ocurre en un contexto de creciente endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses hacia África. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado, Washington ha promovido acuerdos con países africanos como Ghana, Uganda, Ruanda y Sudán del Sur para facilitar deportaciones exprés, una política que se ha intensificado tras la aprobación de la Corte Suprema en junio, que dio luz verde a las expulsiones aceleradas.
Leer más: Estudio en Playa del Carmen revela que el 90% de los cenotes presentan contaminación
El caso de Soyinka se interpreta como un síntoma del nuevo clima político. El propio escritor había renunciado en 2016 a su residencia estadounidense en protesta por la primera elección de Trump, cumpliendo una promesa pública de que se marcharía del país si el magnate republicano ganaba la presidencia. Desde entonces, aunque mantenía una relación cordial con instituciones académicas de Estados Unidos, no había vuelto a pronunciarse sobre el tema hasta ahora.
Soyinka ha pasado largas temporadas en universidades estadounidenses, donde enseñó literatura comparada y teoría dramática, siendo una figura respetada en el ámbito académico. Su legado literario, marcado por la defensa de los derechos humanos y la denuncia de regímenes autoritarios, lo ha convertido en un símbolo de la libertad intelectual africana. Por ello, la decisión de Washington se percibe como un agravio simbólico hacia una de las voces más críticas del poder.
Leer más: “Comando Vermelho”: así opera el grupo de narcotráfico más temido y poderoso de Brasil
En julio pasado, la Embajada de Estados Unidos en Nigeria anunció que todos los visados emitidos para ciudadanos nigerianos serían de entrada única y con vigencia de solo tres meses, una restricción que ya había generado tensiones diplomáticas. En este contexto, la revocación de la visa a Wole Soyinka parece insertarse en una política más amplia de endurecimiento hacia viajeros africanos, aun cuando se trate de personalidades con prestigio internacional.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO