El estero se ha convertido en la pecera de la ciudadanía, se han detectado 29 especies invasoras

Según la dependencia de Ecología y Medio Ambiente en la Reserva Natural del Estero de San José del Cabo se han detectado 29 especies exóticas invasoras, las cuales han comenzado a poner en peligro la salud de este ecosistema
0
820
El estero se ha convertido pecera, detectada 29 especies invasoras

Raúl Verdugo Montaño, director de Ecología y Medio Ambiente, reveló que los incendios y la invasión del lirio acuático no es el tema más grave que persiste en la Reserva Ecológica del Estero; según la dependencia municipal ya se presentó un programa específico para el manejo correcto de esta Área Natural Protegida (ANP), la cual detalla que se ha encontrado 29 especies exóticas invasoras que están poniendo en peligro la salud de este ecosistema.

Desde la presencia de perros, gatos e iguanas, son algunas de las especies que han recobrado presencia dentro de este espacio, el cual las autoridades ambientales la han denominado como “la pecera de la ciudadanía”.

A pesar de los esfuerzos de la dependencia por evitar que los ciudadanos eviten este tipo de prácticas, el tema ha escalado hasta salirse de control.

“En la reserva ecológica se habla nada más del lirio acuático, la cual es una especie exótica invasora de las 29 que tiene la zona del estero. Es muy amplio y diverso este tema. Existe desde la presencia de gatos, perros, iguana verde, el lirio acuático, pino salado, la tilapia, tortugas; pareciera que es una pecera de la ciudadanía. Se le ha solicitado a la ciudadanía que evite realizar este tipo de acciones, compran alguna tortuga en una veterinaria, les crece, ya no la quieren tener en su casa y van a depositarla al estero”.

 

Verdugo Montaño señaló que durante el tiempo que resta de la administración municipal seguirán sumando esfuerzos para mantener la salud del Estero de San José del Cabo; además de continuar con los trabajos de limpieza y conservación para hacer frente a los incendios y el lirio acuático.

 

AT

Luis Castrejón