El gran pendiente del Sistema Estatal Anticorrupción en BCS es designar a un fiscal

A 2 años y 8 meses de haberse publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, el gran pendiente es la designación de un fiscal, así lo señaló Alma Lidia Cota, integrante del Coité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema, quien dijo que lo único que falta es la voluntad de los diputados de Baja California Sur.
“Voluntad, voluntad de los diputados, porque ya todos los otros órganos del sistema, que es un sistema complejo por todos los órganos que los integran (están integrados), la pelota está en la cancha de los diputados, son ellos quienes tienen que conformar esta comisión”.
Expuso que, si bien la ley se creó hace poco menos de tres años y arrancó formalmente con la instalación de la Comisión de Selección, es en enero de este 2019 cuando se instaló el Comité de Participación Ciudadana “cuando ya se puede hablar de la conformación del sistema como tal”.
El proceso para lanzar la convocatoria y elección de un fiscal, si se parte de la toma de protesta de la Secretaria Ejecutiva, en marzo de este 2019 debió haberse iniciado, indicó, lo que representa un retraso de 9 meses.
Detalló que el proceso “se detona” en el Congreso del Estado. Dijo que ellos como Comité de Participación Ciudadana ya han girado dos oficios; incluso, en una sesión del Comité Coordinador hubo un acuerdo para hacer el exhorto al Poder Legislativo.
“Porque son ellos los que tienen que emitir una convocatoria, conformar una comisión que la integra el presidente del CPC, un representante de la Universidad Autónoma, uno del colegio de abogados que tenga el mayor número de agremiados y uno del Congreso; ellos lanzan la convocatoria y todas las personas que cumplen con los requisitos que marca la ley participan y de ahí surge una terna que ya la vota el Congreso, pero ese proceso está detenido en el Congreso”.
Desde que se creó la Ley del Sistema Anticorrupción de Baja California Sur el 10 de abril de 2017, se han conformado el Comité de Participación Ciudadana —integrado por 5 personas—, el Comité Coordinador —compuesto por el CPC, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, el ITAI, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Auditoría Superior del Estado, la Contraloría General del Estado— y se dio la elección de un Secretario Técnico Ejecutivo, todos éstos previstos en la ley.
En este tenor, la diputada Milena Quiroga Romero, integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado, comentó que ya lo han platicado en ésta y espera que ya no tarden en sacar la convocatoria y que se dé este 2020. “Debe de, porque es parte del sistema, para que funcione tiene que concretarse y tiene que estar el fiscal”, señaló.