El Perris es abatido en casa que tenía propaganda electoral del poder judicial

El Perris fue abatido durante un operativo en Navolato, dentro de una vivienda donde se promovía la elección del Poder Judicial
0
134
El Perris es abatido en casa con propaganda electoral

La muerte de El Perris, también conocido como “El 27”, fue confirmada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la mañana del sábado 24 de mayo. El operativo en el que perdió la vida se realizó en una zona residencial de Navolato, donde, según reportes oficiales, se colocaban materiales que incentivaban a la ciudadanía a votar en la consulta para elegir integrantes del Poder Judicial.

El presunto líder criminal, cuyo nombre real era Jorge Humberto “N”, operaba como jefe de seguridad del grupo delictivo vinculado a “Los Chapitos”, célula del Cártel de Sinaloa. En el momento del operativo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional intentaban cumplimentar una orden de aprehensión cuando fueron emboscados por civiles armados, lo que desató un enfrentamiento.

Durante el tiroteo, los militares respondieron a la agresión y abatieron a El Perris, considerado un objetivo prioritario por su participación directa en diversos hechos de violencia, entre ellos el operativo fallido de octubre de 2019 conocido como el “Culiacanazo”.

La vivienda en la que fue abatido no solo funcionaba como refugio del capo, sino también como un espacio donde se promovía de manera visible la participación ciudadana en el proceso de elección del Poder Judicial, según informaron autoridades que acudieron al sitio. El hallazgo causó sorpresa entre la población

El Perris era señalado como responsable de múltiples homicidios y secuestros en la región, además de ser uno de los orquestadores de agresiones armadas contra fuerzas federales. Su muerte se considera un golpe significativo contra la estructura operativa de “La Chapiza”, facción que ha extendido su presencia en varias zonas del país.

El operativo se enmarca dentro de la estrategia nacional para la construcción de la paz, implementada por las fuerzas federales con el objetivo de desarticular células delictivas de alto impacto. Según fuentes castrenses, en la acción participaron unidades de inteligencia, infantería y apoyo aéreo.

A pesar de la peligrosidad del enfrentamiento, no se reportaron bajas por parte de las fuerzas armadas. La escena fue asegurada por personal de la Fiscalía General de la República y de Servicios Periciales, quienes también documentaron la propaganda relacionada con la elección judicial.

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts
EtiquetasCuliacanazo