Emprendimientos marinos-costeros de BCS reciben apoyo internacional contra el cambio climático

Foto: Joaquín Sánchez
El cambio climático ya está afectando a las comunidades costeras de Baja California Sur con sequías prolongadas, acidificación del mar y alteraciones en las temporadas de pesca. En respuesta a estos retos, diez emprendimientos locales fueron seleccionados para recibir un impulso económico y técnico que les permitirá reforzar su impacto ambiental.
A través del programa internacional Triggering Exponential Climate Action (TECA), Desencadenando la acción climática exponencial, operado por la organización BFA Global y New Ventures, cada proyecto obtuvo 40 mil dólares de capital semilla —inversión inicial para el desarrollo o fortalecimiento de iniciativas— y capacitación especializada para mejorar sus operaciones y sostenibilidad.
TECA, creado en 2022 y con presencia en varios países africanos, busca fortalecer soluciones comunitarias ante la crisis climática, con prioridad en ecosistemas marino-costeros. La edición mexicana incluye emprendimientos como:
Baja Scallops – cultivo regenerativo de almeja mano de león en Mulegé.
EnerCool – sistemas de refrigeración solar con reducción del 90% de emisiones.
Bendito Mar – repoblamiento de la almeja catarina.
Ecored – comercio justo para pescadores sustentables.
Thrasos 3D – cerámica de sargazo para muros verdes y arrecifes artificiales.
Estudio Mapache – economía circular a partir de inventarios hoteleros.
Oyster Mex – producción certificada de ostión en Comondú.
Recicladora Ambiental BCS – plásticos agrícolas convertidos en materiales de construcción.
Cooperativa Bahía Tortugas – cultivo sostenible de abulón azul.
Satoumi Reef – arrecifes artificiales que repueblan la bahía de La Paz.
La segunda convocatoria de TECA México comenzará en septiembre, con el respaldo de donantes nacionales e internacionales. Con este apoyo, los emprendimientos sudcalifornianos apuntan a mejorar su resiliencia climática y la economía local, contribuyendo a un modelo de desarrollo más sostenible.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO