Empresarios de Los Cabos y PGJE impulsan campaña preventiva contra la extorsión

Advierten que los delincuentes utilizan llamadas silenciosas para verificar números activos y posteriormente intentar fraudes, por lo que recomiendan no proporcionar información personal
0
442
Como parte de los acuerdos de la última mesa de seguridad, el sector empresarial de Los Cabos y la PGJE han puesto en marcha una campaña para prevenir extorsiones.

Con el objetivo de prevenir el delito de extorsión en el municipio, el Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) han puesto en marcha una campaña de difusión para alertar al sector productivo y a la ciudadanía sobre las distintas modalidades de este ilícito.

Entre las modalidades más reportadas en la región se encuentra el "secuestro virtual", un tipo de extorsión en el que los delincuentes hacen creer a la víctima que un familiar o ser querido ha sido secuestrado, cuando en realidad no es cierto.

IMG: Cortesía

Esta iniciativa surge como resultado de una reunión sostenida meses atrás entre ambas instancias, en la que se evaluaron los avances en materia de seguridad y se acordó fortalecer la prevención del delito mediante información oficial y estrategias de capacitación. El presidente ejecutivo del CCC, Julio Castillo Gómez, destacó la importancia de esta campaña:

“Estamos mandando información oficial que nos remitió la Procuraduría para apoyar la difusión de una campaña para prevenir la extorsión. Esto es parte de unos de los acuerdos de la última mesa de seguridad en donde nos comprometimos y se nos encargó difundir esto a nuestros colaboradores, socios y ciudadanos para capacitarlos y poderles decir las modalidades de extorsión y decirles que no caigan, ya que algunos han sido víctimas con nuevas formas de este tipo de extorsión”, expresó Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos.

Las autoridades estatales han advertido que una de las señales de alerta es recibir llamadas silenciosas en las que, al contestar, el emisor cuelga de inmediato. Esto podría indicar que los delincuentes están verificando si la línea está activa para incluirla en bases de datos y posteriormente intentar fraudes o extorsiones.

las autoridades exhortaron a la población a mantener la calma, no proporcionar información personal, colgar la llamada, resguardar pruebas como capturas de pantalla, informar a familiares y denunciar de inmediato a las instancias correspondientes.

IMG: Cortesía

Entre las modalidades más reportadas en la región se encuentra el “secuestro virtual“, un tipo de extorsión en el que los delincuentes hacen creer a la víctima que un familiar o ser querido ha sido secuestrado, cuando en realidad no es cierto. Mediante engaños y amenazas, buscan lucrar con la situación y obtener dinero a cambio de un supuesto “rescate”.

Ante estos casos, las autoridades exhortaron a la población a mantener la calma, no proporcionar información personal, colgar la llamada, resguardar pruebas como capturas de pantalla, informar a familiares y denunciar de inmediato a las instancias correspondientes.

GCC

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts
EtiquetasExtorsión