Descifran el enigma de Altamira y La Pintada: Filósofos mundiales llegan a BCS

Foto: UABCS
Un evento académico de alcance global centrado en el arte rupestre tendrá su cierre en Baja California Sur. La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) es la subsede de este Primer Encuentro Internacional que coordinó la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), programado los días 20, 21 y 23 de octubre de 2025.
El objetivo central de esta reunión es una profunda reflexión filosófica e interdisciplinaria sobre la naturaleza del arte rupestre como expresión simbólica inicial de la humanidad. Especialistas de Europa, Suramérica y México participan en esta iniciativa, buscando impulsar la investigación y docencia sobre este patrimonio, vital para México que alberga más de 5 mil sitios, incluyendo “La Pintada” en BCS, considerado el más antiguo.
La multidisciplinariedad del encuentro involucró campos que van desde el arte y la filosofía, hasta la arqueología, la historia y la antropología. Este fue el inicio de una serie de reuniones e investigaciones dedicadas a estudiar estas manifestaciones más antiguas del pensamiento y la creatividad humana.
Focos temáticos en La Paz
La jornada de clausura se efectuará el jueves 23 de octubre a partir de las 8:30 horas en el Auditorio de Ciencias Sociales de la UABCS. Durante esta sesión final, se realizarán dos mesas temáticas que contarán con la intervención de destacados académicos y académicas de talla nacional e internacional.
La primera mesa abordará el pensamiento simbólico de las sociedades prehistóricas, junto a un análisis del arte paleolítico de Altamira y los grandes murales de la Sierra de San Francisco. Entre los ponentes de esta sesión se encuentran los doctores Daniel Garrido, Pilar Fatás, María de la Luz Gutiérrez y Guillermo Muñoz Castiblanco, quienes también ofrecerán una mirada filosófica e histórica al estudio de este arte.
La segunda mesa de trabajo se enfocará en las investigaciones acerca de la datación y los estilos del arte paleolítico. También se expondrán temas relevantes sobre la simbología del color y la forma en las expresiones prehispánicas de la región del Cabo en Baja California Sur, con la participación del Dr. Thierry Aubry y la Dra. Harumi Fujita.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO