Playa Balandra: residentes y adultos mayores entran gratis con credencial

FOTO: Héctor Vélez
Durante la actual temporada vacacional, la Dirección Municipal de Turismo de La Paz confirmó que se mantiene sin cambios el esquema de acceso controlado a la emblemática Playa Balandra, en cumplimiento con las directrices de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), cuyo objetivo es preservar uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del país.
El acceso sigue limitado a dos turnos diarios —de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas— con un aforo máximo de 450 personas por turno, medida que busca mitigar el impacto ambiental en esta Área Natural Protegida (ANP).
Para ingresar, es obligatorio portar un brazalete oficial, el cual puede adquirirse de forma anticipada en el sitio oficial de la CONANP (https://www.gob.mx/conanp) o directamente en las oficinas de la SEMARNAT, ubicadas en la calle Melchor Ocampo esquina Lic. Verdad, segundo piso, con un costo de 120 pesos.
Sin embargo, se informó que residentes de La Paz y adultos mayores están exentos del pago, siempre y cuando presenten una identificación oficial que acredite su condición.
TE PUEDE INTERESAR: IMM La Paz impulsa diversidad corporal y combate estereotipos en redes sociales
El gobierno local exhortó a planificar con anticipación las visitas y acatar con responsabilidad las medidas establecidas. “Invitamos a la ciudadanía y turistas a sumarse al turismo responsable y respetuoso del entorno. Balandra no es solo una playa, es un símbolo de conservación para La Paz y para México”, expresó la autoridad turística en un comunicado.
Balandra, entre la conservación y la presión turística
La Playa Balandra se ha convertido en una referencia nacional de belleza natural y turismo sustentable, pero también en un ejemplo de los desafíos que enfrenta México en la gestión de sus recursos ecológicos ante la creciente presión turística.
Aunque el esquema de control implementado ha mostrado resultados positivos en la reducción de daños, la demanda continúa superando la capacidad real del lugar, lo que ha llevado a autoridades y organizaciones civiles a debatir sobre nuevas estrategias de preservación. La exención del pago para residentes y adultos mayores se interpreta como un gesto de justicia social, pero también como una responsabilidad compartida para proteger un patrimonio que es de todos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.