Erupción volcánica sorprende en Rusia tras 450 años de inactividad

Tras permanecer dormido por más de 450 años, un volcán en la península rusa de Kamchatka hizo erupción pocos días después de un potente sismo de magnitud 8.8
0
24
erupción de volcán tras 450 años inactivo

La erupción de un volcán tras 450 años inactivo sorprendió a las autoridades rusas y a la comunidad científica, luego de que el Kracheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, expulsara cenizas a más de 6 mil metros de altura.

El volcán Kracheninnikov, ubicado en la península rusa de Kamchatka, hizo erupción esta semana por primera vez desde el año 1550, según informaron autoridades locales. El evento ocurrió pocos días después del potente sismo de magnitud 8.8 que sacudió esa misma región, una de las más activas sísmicamente del mundo.

Con más de 1,800 metros de altura, el Kracheninnikov lanzó una columna de cenizas de hasta 6,000 metros sobre el nivel del mar. El Ministerio de Situaciones de Emergencia informó que la nube se desplazó hacia el este, en dirección al océano Pacífico, sin representar peligro para poblaciones o turistas.

Región de alta actividad sísmica

Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, es hogar de más de 30 volcanes activos y forma parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Aunque es una zona poco habitada, sus espectaculares paisajes volcánicos atraen a exploradores y viajeros de todo el mundo.

Leer más: ¡Ya no solo es USA! Canadá aumenta un 90.5% las expulsiones de mexicanos

La erupción del volcán Kracheninnikov ocurre en paralelo a la reciente reactivación del Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia, también ubicado en Kamchatka. Ambas actividades coinciden con uno de los terremotos más intensos registrados en la región, que provocó alertas de tsunami y evacuaciones masivas en países del Pacífico, desde Japón hasta México y Colombia.

En Rusia, el sismo causó estragos principalmente en el puerto de Severo-Kurilsk, donde las olas destruyeron una planta pesquera. Las autoridades siguen monitoreando la actividad sísmica y volcánica en la zona, mientras se mantienen alertas ante posibles nuevas erupciones.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO