Es PDU “esperanza fallida” para Los Cabos; Ricardo Davis Smith

San José del Cabo.- El Instituto Municipal de Planeación (Implan) necesita no nada más un cambio de nombre sino un cambio de rumbo, necesita adaptarse a los requerimientos, a las urgencias que tiene el municipio de Los Cabos, en estos momentos de un altísimo crecimiento económico y a la vez un ensanchado, extendido e intenso crecimiento social, aseveró lo anterior el presidente de Canacintra Los Cabos, Ricardo Davis Smith.
“Necesitamos que la planeación municipal responda ya a criterios modernos y no solamente circunstancias o coyunturas efímeras y pasajeras o de conveniencia de algunas partes del poder público, por lo tanto, el nuevo o la nueva directora del Implan tiene que responder a un programa de trabajo muy bien delineado, con un sentido moderno de la planeación estratégica integral”, sostuvo.
Ello porque el municipio de Los Cabos tiene ya el gran desafío no solamente de lo que viene de manera inminente, sino que acumula rezagos en infraestructura, en atención al bienestar social, en educación, en salud, en agua y drenaje, en seguridad pública, en luminarias, en pavimentación, en recreación, en parques, jardines, centros deportivos, es decir, nosotros tenemos que atender no solamente el futuro mediato e inmediato, sino el rezago en el pasivo social, el pasivo educativo, el pasivo infraestructura que hemos venido acumulando, aseveró.
Abundó que la Canacintra se pronuncia al igual que las otras asociaciones de la sociedad civil, porque no solamente encontremos un nuevo perfil de director o directora del Implan, sino saber encontrar la fórmula consensuada para que este Instituto responda a las expectativas y exigencias de un plan urbano que se convirtió en estos últimos años en una esperanza fallida para el municipio de Los Cabos.
“Nosotros no nada más vamos a votar por la mejor el mejor proyecto de persona, sino también por el mejor proyecto de trabajo urgente para el Implan. Nosotros tenemos un asiento en el consejo de ese Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos, y por ende tenemos la responsabilidad de ser más cuidadosos, más exigentes y más participativos”.
Dijo que tomará personalmente a partir del 11 de febrero en caso de ser reelecto presidente de Canacintra, junto con el representante en el Implan el arquitecto Gustavo Vizcarra, las decisiones en cada sesión para que con urgencia se presente un plan de trabajo integral, un plan de trabajo que parta de dos columnas fundamentales, primero el rezago social y la otra el estrés hídrico que está viviendo el municipio de Los Cabos. Esas deben ser las dos columnas fundamentales para cualquier tipo de planeación.
“El turismo es nuestro motor económico pero nuestro motor social debe ser la franja más extendida de la población que requiere satisfactores y en materia de recursos naturales y de servicios inmediatos urgentes, la cuestión del agua potable y el drenaje, concluyó.