Estados Unidos acusa a tres bancos mexicanos de lavado de dinero

El Departamento del Tesoro de EE. UU. prohibió transferencias de fondos a CIBanco, Intercam y Vector tras acusarlos de lavar dinero para cárteles mexicanos.
0
275
Estados Unidos acusa a bancos mexicanos de lavado de dinero

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector) de presuntamente participar en el lavado de dinero a favor de grupos involucrados en el tráfico de fentanilo. Esta dependencia estadounidense dijo que las tres instituciones son sospechosas de tener nexos con organizaciones dedicadas al tráfico de esta sustancia.

Como resultado de estas acusaciones, el Departamento del Tesoro prohibió a las instituciones de Estados Unidos realizar transferencias de fondos a CIBanco, Intercam y Vector. Estas directivas marcan las primeras acciones de la FinCEN bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl. Estas leyes otorgan al Tesoro facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otras sustancias, lo que incluye la actividad de cárteles mexicanos

¿Cuáles son las acusaciones específicas?

Las acusaciones de Estados Unidos contra los bancos mexicanos son las siguientes:

  • CIBanco: Presuntamente colaboró con lavado de dinero para el Cártel de los Beltrán Leyva, CJNG y Cártel del Golfo, incluyendo 10 millones de dólares para un miembro del Cártel del Golfo y 2.1 millones de dólares en pagos por precursores químicos de China.
  • Intercam: Preocupación por lavado de dinero debido a su patrón prolongado de facilitar el tráfico de sustancias para cárteles como el CJNG, procesando transferencias para la adquisición de químicos de China. Ejecutivos se reunieron con presuntos miembros del CJNG y procesaron más de 1.5 millones de dólares de empresas mexicanas a chinas.
  • Vector: Presuntamente facilitó actividades de lavado de dinero para cárteles como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, así como la adquisición de químicos de China. Se utilizó para blanquear 2 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa y realizó más de 1 millón de dólares en pagos a empresas chinas.

Estas prohibiciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.

  • 👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.