San José del Este Sostenible: un nuevo proyecto para proteger historia y desarrollo

Vecinos y empresarios crean la asociación San José del Este Sostenible para impulsar un desarrollo ordenado y respetuoso con la historia de la comunidad.
0
27
San José Estero Sostenible

Vecinos, asociaciones y empresarios del este de San José del Cabo se unieron para formar la asociación civil “San José del Este Sostenible A.C.”, con el objetivo de promover un desarrollo ordenado y responsable que beneficie a las comunidades de La Playa, La Choya, San Vicente y Las Ánimas.

La iniciativa busca impulsar proyectos que fomenten la prosperidad social, económica y ambiental de la región, mediante una agenda sostenible que combine la participación vecinal y el esfuerzo de la iniciativa privada, explicó en entrevista Ruth Díaz Gurría, presidenta de la asociación.

“Estamos dando a conocer una nueva plataforma que agrupa a 20 organizaciones, entre vecinales, locales y empresariales. Lo que buscamos con esta plataforma es promover mejores prácticas en la región, recuperar la identidad arquitectónica histórica de estas comunidades”, señaló Díaz Gurría.

Planeación urbana y desarrollo con identidad

Martí Castro, presidente de la asociación de vecinos Vecinos Unidos por La Playa, destacó la importancia de la planeación urbana dentro del proyecto.

“Apoyamos el desarrollo y la inversión, siempre y cuando se respete la historia y el carácter tradicional de la zona. Como comunidad queremos conservar ese toque de pueblo de pescadores”, señaló Castro.

LEER MÁS: Auditan distintivo Blue Flag en La Playa de San José del Cabo

Una plataforma que une a vecinos y empresas locales

La asociación San José del Este Sostenible continuará trabajando en un modelo de desarrollo económico y social que respete las necesidades y la historia de sus habitantes. La plataforma está integrada por vecinos de La Playa y representantes de empresas locales como Casa Bella, Puerto Los Cabos, Restaurante Pez Gallo y Floras Fam, entre otros.

El proyecto busca ser un ejemplo de desarrollo ordenado y sustentable, donde los proyectos urbanos y turísticos respeten el entorno natural y cultural, promoviendo así un crecimiento equilibrado y sostenible para la región.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO