Estudiantes de Unipaz exigen solución para cruce peligroso en Chametla

Alumnos de la Universidad Internacional de La Paz denuncian riesgos diarios al cruzar la carretera Transpeninsular en el kilómetro 11 por falta de infraestructura peatonal.
0
656
El cruce peatonal del kilómetro 11 de la carretera Transpeninsular, en Chametla

El cruce peatonal del kilómetro 11 de la carretera Transpeninsular, en la zona de Chametla, representa un riesgo diario para estudiantes de la Universidad Internacional de La Paz (Unipaz). La falta de semáforos, reductores de velocidad o un puente peatonal ha provocado múltiples incidentes que dificultan el acceso seguro a la institución.

Sacbé Geraldo, alumna de tercer cuatrimestre, explicó que los vehículos no se detienen para permitir el paso a los peatones, lo que ha derivado en experiencias de riesgo para los estudiantes.

“Desde que el camión te deja hasta el otro lado de la carretera ya se empieza a complicar las cosas porque los carros no se paran, no se detienen. Entonces tienes que tener mucho cuidado para cruzar. Ya me ha pasado a mí que casi casi me atropellan y luego es una pérdida de tiempo estar esperando y esperando y nunca se pasan y ya he escuchado que ya han pasado accidentes de alumnas que ya las han atropellado. Entonces siempre es como un constante miedo andarme cruzando por ahí”, declaró Sacbé Geraldo.

Por su parte Kenia Molina, estudiante de sexto cuatrimestre, señaló que el problema genera constantes retrasos y pone en riesgo a quienes cruzan diariamente.

“Muchas veces hemos llegado hasta 1 hora tarde a nuestras clases. El hecho de tener que cruzar carretera es un constante estar 20 minutos, 15 minutos esperando a que algún carro nos dé el paso y nosotros poder pasar”, expresó Kenia Molina.

Leslie Murillo, otra alumna, coincidió en que los automovilistas no respetan la zona, circulan a alta velocidad y que algunos estudiantes ya han sido atropellados.

LEER MÁS: Servicios Públicos mejora espacios recreativos en La Paz

“Es muy peligroso ya que veo muchos compañeros que tardan mucho en cruzarse y la verdad es que hay carros que no se paran. Me da miedo que los atropellen o pase algo malo. De hecho he escuchado que ya atropellaron a compañeros tratando de cruzarse”, advirtió Leslie Murillo.

Otro estudiante, Figueroa Contreras, recalcó que el peligro también existe por la falta de visibilidad. Indicó que los topes actuales no cumplen su función y que debería construirse una entrada directa a la universidad para quienes se trasladan en vehículo particular.

“Considero que deberían de poner más iluminación porque, por ejemplo, hay alumnos que salen en la noche y la verdad casi no se ven, están esperando el camión y no se ven. Reductores de topes más altos porque siento que los que están ahí son muy chiquitos y para los alumnos que van en autos que tengan una entrada para la universidad directamente”, sugirió Figueroa Contreras.

Coincidieron en la falta de iluminación en la zona, la circulación de vehículos a alta velocidad y la ausencia de reductores efectivos. Las peticiones más recurrentes incluyen un puente peatonal, alumbrado público y horarios adecuados en el transporte urbano. Hasta el momento, no se ha anunciado una intervención directa para resolver esta situación.

GCC