Arranca evaluación institucional en Los Cabos con la Guía Consultiva 2025-2027

FOTO: Cortesía
La directora de Innovación Gubernamental de Los Cabos, Milagros Michelle del Rocío Vázquez Uribe, encabezó el arranque de los trabajos de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027.
Esta herramienta, promovida por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales.
Durante la sesión de inicio, se dio la bienvenida a las autoridades municipales y enlaces responsables de aplicar e implementar la guía en sus respectivas áreas de trabajo.
Vázquez Uribe destacó que “quienes trabajamos en la Administración Municipal, bajo el liderazgo del alcalde Christian Agúndez Gómez, asumimos la evaluación como un componente central del Gobierno local”.
Señaló también que estos ejercicios permiten un aprendizaje constante, además de fomentar la toma de decisiones basadas en objetivos claros y compartidos dentro del servicio público.
“La Guía Consultiva es una herramienta integral para revisar lo que hacemos y cómo lo hacemos, identificando procesos que deben alinearse a los objetivos institucionales”, expresó.
Agregó que, más allá de indicadores o formatos, este proceso representa un compromiso con valores como la legalidad, eficiencia de recursos y mejora continua en la gestión pública.
El instrumento se conforma de ocho módulos clave: Organización, Hacienda, Gestión del Territorio, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Gobierno Abierto.
Estos módulos se dividen en 31 temas con 115 indicadores, de los cuales 80 son de gestión y 35 de desempeño, permitiendo un análisis profundo de la operación municipal.
El INAFED actúa como coordinador del programa, en conjunto con la Subsecretaría de Gobierno, que funge como representante del Organismo Estatal de Desarrollo Municipal.
También participa la Universidad Autónoma de Baja California Sur, que será responsable de revisar los resultados generados por los municipios.
Por parte del Ayuntamiento de Los Cabos, la responsabilidad incluye aplicar la guía, realizar diagnósticos, subir resultados a la plataforma SiGuía y preparar evidencias.
Además, deberán establecer mecanismos para atender áreas de oportunidad, gestionar fechas de revisión y sugerir mejoras al INAFED para futuras ediciones de la guía.
Este proceso busca ser un referente técnico para que los municipios de Baja California Sur mejoren sus prácticas administrativas y eleven la calidad de vida de sus habitantes.