Exportadora de Sal en Guerrero Negro enfrenta su peor crisis en 35 años; alertan riesgos ambientales y económicos

heraldodemexico
Caída histórica en ventas y rezago en comercialización
La senadora por Baja California Sur, Susana Zatarain, expuso ante el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la situación crítica que enfrenta la empresa Exportadora de Sal (ESSA), ubicada en Guerrero Negro, municipio de Mulegé.
Durante su intervención, la legisladora señaló que ESSA, considerada por décadas un referente mundial en la producción de sal de alta pureza, atraviesa uno de sus periodos más delicados desde su creación.
Según los datos presentados, las ventas de la empresa pasaron de 5.9 millones de toneladas en 2023 a 4.2 millones en 2024, la cifra más baja registrada en los últimos 35 años.
Riesgos ambientales por almacenamiento a cielo abierto
Además, más de tres millones de toneladas de sal permanecen apiladas a cielo abierto, lo que refleja no solo un rezago en la comercialización, sino también un riesgo ambiental por el manejo inadecuado de la salmuera y otros residuos del proceso productivo.
“En 35 años nunca había ocurrido algo así. Esta situación genera un problema ambiental en la zona, pero también un riesgo económico para las familias que dependen de la empresa”, advirtió Zatarain.
La senadora recordó que la sal producida en el Valle del Vizcaíno es una de las de mayor pureza del mundo. Este producto se utiliza en sectores clave como la industria, la medicina y el tratamiento de agua potable.
Por ello, subrayó la importancia de proteger la operación de ESSA y garantizar que sus beneficios se traduzcan en desarrollo local.
Llamado al Gobierno Federal para supervisar nacionalización
Finalmente, Zatarain hizo un llamado al Gobierno Federal y a la Secretaría de Economía para que supervisen el proceso de nacionalización de ESSA. El objetivo es asegurar que la empresa continúe operando en beneficio de las comunidades que dependen de ella.
La situación de ESSA no solo preocupa por sus cifras económicas, sino por el impacto ambiental y social que podría generar si no se toman medidas urgentes.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO