Inauguran exposición sobre la comunidad china en Baja California Sur

Foto: Raúl De León
El Museo del Vaquero en El Triunfo, en el municipio de La Paz abrió sus puertas este sábado 29 de marzo a la exposición “Legado: La comunidad china en Baja California Sur”, una muestra que recupera la historia y el impacto cultural de los migrantes chinos en la región. La exhibición reúne documentos, fotografías y objetos personales que ilustran el proceso de asentamiento y la integración de esta comunidad a la vida sudcaliforniana.
Daniel Gómez, museógrafo de Ándale La Paz, explicó que la exposición aborda la llegada de migrantes chinos a la península, motivada por situaciones políticas en su país de origen y la búsqueda de oportunidades en actividades como el comercio y la minería.
“La exposición es una revisión de cómo la comunidad china migró y cómo su cultura se ha integrado en Baja California Sur a través de la comida, el arte y las tradiciones. Se trabajó en colaboración con la comunidad chino-descendiente y se recopilaron objetos, documentos y testimonios orales que reflejan su historia”, señaló Daniel Gómez.
La muestra ya había sido presentada en el Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur y cuenta con la conservación y preservación de la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Martha Alfaro.
“Durante la investigación, se documentaron los lugares donde vivían y trabajaban las familias chinas en La Paz y El Triunfo. Se identificaron antiguas tiendas y hogares, como el de la familia Unzón, cuyo abuelo, Juan Unzón, tenía un negocio cercano al museo. La recopilación de testimonios permitió reconstruir la memoria histórica de esta comunidad”, explicó Daniel Gómez.
La exhibición incluye entre 150 y 160 piezas, como pasaportes, cartas de naturalización y correspondencia escrita a mano con traducciones. También se presentan fotografías y muebles de la época. Como parte del recorrido, se instaló un espejo para invitar a la reflexión sobre la migración.
“Queremos que la experiencia sea sensorial. Además de observar los objetos, los visitantes pueden leer documentos y participar en actividades complementarias, como conciertos y ceremonias organizadas con la comunidad chino-descendiente”, agregó Daniel Gómez.
La exposición estará abierta hasta el 30 de junio con horario de miércoles a lunes, de 10:00 a 17:00 horas. Los martes permanecerá cerrada por mantenimiento.