Extorsiones de call center en Guadalajara llegaron a Baja California Sur
Las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado de Jalisco en torno al call center ubicado en el municipio de Guadalajara han revelado un presunto fraude masivo que habría afectado a aproximadamente 26 mil 500 personas en diversas ciudades de México, incluyendo Baja California Sur.
LEER MÁS: Detienen a ex alcaldesa de Santo Tomás, Edomex, por extorsión: Operación Enjambre
La dependencia informó que trabaja activamente para localizar a las víctimas y exhortarlas a presentar su denuncia, además, detalló que desde el 14 de enero, cuando tuvo conocimiento del caso, ha realizado diversas diligencias que han permitido identificar libretas con números telefónicos de posibles víctimas en estados como:
- Baja California Sur
- Ciudad de México
- Estado de México
- Baja California
- Coahuila
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
- Tlaxcala.
Dado el volumen de afectados, la Fiscalía solicitó la colaboración de sus homólogas en los estados mencionados, en especial en BCS, para agilizar su localización y garantizar la protección de sus derechos.
¿Cómo operaba el call center de Guadalajara para hacer extorsiones en BCS?
La Fiscalía de Jalisco informó sobre los avances en la investigación del call center desmantelado en la colonia Magaña, donde se realizaban presuntas extorsiones telefónicas.
Durante el cateo en el inmueble, las autoridades aseguraron 52 teléfonos celulares, 5 computadoras portátiles, 29 diademas, 53 libretas, una agenda, 3 credenciales para votar y 5 tarjetas de débito. Las entrevistas con los detenidos y testigos permitieron a las autoridades identificar el modus operandi de la red de estafadores.
📢 ¡Podrías estar en la lista y no saberlo! 🚨
📲 Las investigaciones sobre el call center fraudulento en Guadalajara revelaron 26,500 números de posibles víctimas en todo México.
🤨 Si recibiste llamadas sospechosas y crees que fuiste engañado, es momento de actuar. (1-2) pic.twitter.com/pMLABlDBvp
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) February 4, 2025
Según la investigación, los extorsionadores llamaban a sus víctimas haciéndoles creer que habían detectado movimientos inusuales en sus cuentas bancarias. Con la promesa de ayudarles a resolver el problema, los convencían de descargar una aplicación móvil que en realidad permitía a los delincuentes acceder a sus cuentas bancarias y disponer de su dinero.