Familias marchan en BCS en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Denunciaron la falta de apoyo en servicios periciales, más de 90 desapariciones en lo que va del año y cuerpos sin identificar; al llegar al kiosko del malecón irrumpieron un evento oficial para visibilizar su reclamo.
0
10
Familias marchan en BCS en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, decenas de familias de personas desaparecidas marcharon este sábado  por las principales calles de La Paz para exigir justicia y un compromiso real de las autoridades estatales. Con fotografías, mantas y consignas, los colectivos recordaron a sus seres queridos ausentes y señalaron que, pese a los avances en las búsquedas, el abandono institucional sigue siendo la constante.

La movilización partió de la al inicio del malecón y avanzó hasta el kiosko del mismo, donde las familias irrumpieron un evento gubernamental para exigir ser escuchadas directamente por el gobernador Víctor Castro Cosío.

Gabriel Manríquez, coordinador de búsquedas en campo del colectivo Busca por la Paz, explicó que este tipo de acciones son necesarias porque la violencia por desapariciones también ha alcanzado a Baja California Sur.

Lee más: Playa El Saltito abre acceso al público con caminata el próximo domingo

“Cada año las familias en todo México nos manifestamos para pedir justicia. Aquí en Baja California Sur ya vivimos las desapariciones día a día y cada vez con más frecuencia. Lo que pedimos es empatía de la ciudadanía y que el gobernador nos dé una mesa de trabajo que nunca hemos tenido desde que asumió su cargo”, señaló.

El coordinador advirtió que la saturación de cuerpos sin identificar se ha convertido en una crisis: más de 60 restos localizados en lo que va del año apenas han sido parcialmente identificados. “Ocupamos que refuercen servicios periciales; hemos localizado muchos cuerpos y pocos se han entregado a sus familias. Las madres siguen esperando ADN y respuestas que nunca llegan”, reclamó.

Durante la manifestación, una de las madres alzó la voz con un mensaje directo al gobernador.

“Hoy hace nueve años que se llevaron a mi hija Ana Laura y no sé nada de ella. Las autoridades no me dan ninguna respuesta. Cuando se desaparece un trabajador de gobierno mueven cielo, mar y tierra, pero por los nuestros no mueven un solo dedo. Gobernador, no seas indolente, voltea a vernos”, expresó entre lágrimas.

Los colectivos de Busca por la Paz, subrayaron que la cifra de desapariciones ha crecido de manera alarmante: más de 90 casos registrados tan solo este año. Mientras tanto, la solidaridad entre las familias sigue siendo la principal fuente de apoyo, pues aseguran que herramientas, agua y hasta palas provienen más de la sociedad civil que del propio Estado.

La marcha concluyó con un llamado urgente a que se priorice la identificación de cuerpos y se establezcan mesas de trabajo permanentes con la presencia de autoridades estatales, federales y periciales. Las familias advirtieron que no dejarán de movilizarse hasta que cada desaparecido regrese a casa.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO