Feligreses realizan Viacrucis en la colonia 8 de Octubre este Viernes Santo

Foto: Raúl De León
Este viernes 18 de abril, feligreses de la parroquia San Juan Bautista, ubicada en la colonia 8 de Octubre en La Paz, participaron en el Viacrucis en representación de las 14 estaciones que narran la Pasión de Cristo.
La actividad se realizó desde temprana hora en las inmediaciones del templo, en el marco de las celebraciones religiosas correspondientes a la Semana Santa.
Rosalinda Beltrán, feligresa que formó parte del recorrido, habló sobre el significado que tiene esta actividad para quienes profesan la fe católica y su relación con los días de asueto.
Beltrán señaló que, en su opinión, los días de descanso durante la Semana Santa deben estar relacionados con una convicción religiosa, pues considera que su origen tiene fundamentos en la tradición cristiana y no sólo en lo civil o laboral.
“Si no crees en Dios, ¿por qué descansas los días que marca el calendario? ¿Por qué no vienes a trabajar? Si Dios dijo ‘Yo soy el que soy’, entonces él decide cuándo descansar. Recuerda, nunca es tarde para creer en él”, declaró Beltrán.
Por su parte, Rosa Núñez, también participante del Viacrucis, explicó que el recorrido por las estaciones es una forma de recordar los momentos vividos por Jesucristo antes de su crucifixión.
De acuerdo con Núñez, este tipo de actividades permiten que las nuevas generaciones conozcan el relato de la Pasión y comprendan su importancia dentro de las prácticas religiosas de la Iglesia católica.
“Nos detenemos en cada estación, no solo para hablar de Dios, sino para profundizar en su palabra, para reflexionar sobre sus acciones en nuestras vidas y para compartir testimonios de cómo su amor y gracia nos han transformado. Nos reunimos para celebrar su bondad, para pedir su guía y para fortalecernos mutuamente en la fe.”, expresó Núñez.
El Viacrucis de este viernes fue organizado por miembros de la parroquia y se realizó sobre las calles cercanas al templo, con la participación de personas de distintas edades.
Cada estación fue representada mediante lecturas y reflexiones guiadas por los responsables de la comunidad parroquial. Al final del recorrido, se celebró una misa al interior de la iglesia.
Esta actividad forma parte de una serie de actos religiosos que se desarrollaron simultáneamente en la ciudad durante la Semana Santa, como parte de las tradiciones anuales.