FINTRAS BCS entrega peticiones a director nacional del IMSS-Bienestar

El sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) en Baja California Sur solicitó mejoras en traslados, roles equitativos y condiciones laborales.
0
318
director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, durante su visita a la ciudad de La Paz el jueves 10 de abril.

El Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) en Baja California Sur entregó un oficio al director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, durante su visita a la ciudad de La Paz el jueves 10 de abril.

El documento, recibido durante un recorrido por el Hospital General Juan María de Salvatierra, expone diversas problemáticas laborales y operativas en las unidades de salud del estado.

La representante de FINTRAS en la entidad, Marlene Cota, detalló que los principales puntos expuestos en el oficio fueron las deficiencias en los traslados de pacientes, la falta de lineamientos para sustituir personal en unidades con pocos trabajadores y la carencia de pagos por horas extra, viáticos o compensaciones.

“En estos puntos tocamos el tema que hemos tenido desde hace mucho tiempo que es traslados. Que estuviese un rol equitativo, ambulancias que cuenten con seguridad en condiciones mecánicamente hablando para que proporcione seguridad tanto al paciente como al trabajador que realiza dicho traslado. También hablamos de lo que nosotros llamamos T por T, que es sustitución de trabajador por trabajador”, declaró Marlene Cota.

La representante sindical enfatizó que el tema de los traslados ha sido una prioridad constante durante su gestión.

Señaló que estos traslados pueden implicar recorrer hasta 600 kilómetros en carreteras en mal estado, lo cual representa un riesgo considerable tanto para el paciente como a los trabajadores.

“Se realizan traslados de más de 600 km en carreteras precarias, en condiciones de ambulancias igual precarias, sin un pago para el trabajador, sin ningún viático para el trabajador, sin pago de horas extras. Entonces, es un tema que nos aqueja mucho y que no se le ha dado el correcto seguimiento para que eso pueda llevarse a cabo apegado a las condiciones generales de trabajo”, añadió Marlene Cota.

Durante la visita del director general, el sindicato no tuvo la oportunidad de dialogar con él, pero lograron hacer entrega formal del documento a su secretario particular.

De acuerdo con Marlene Cota, no hubo compromisos específicos en ese momento, aunque esperan abordar estos temas en una mesa de diálogo programada el 15 de abril en la Ciudad de México, así como en una reunión estatal con autoridades locales el día 25 del mismo mes.

jb

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts