Flossie continúa alejándose; se mantienen efectos en Baja California Sur

El huracán Flossie de categoría 2 continúa alejándose; provocará lluvias, vientos y oleaje en Baja California Sur y costas del Pacífico.
0
163
Flossie continúa alejándose; se mantienen efectos en Baja California Sur

El huracán Flossie, que se mantiene en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continúa su trayectoria hacia el oeste-noroeste de México, alejándose gradualmente de las costas del occidente del país. No obstante, su amplia circulación sigue generando efectos importantes en entidades del noroeste y occidente de México, incluyendo Baja California Sur.

A las 12:00 horas (tiempo del centro), el centro del fenómeno se localizaba a 405 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 410 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Presentaba vientos sostenidos de 175 km/h, con rachas de hasta 215 km/h, y se desplazaba a 17 km/h con dirección oeste-noroeste (300°).

Pronóstico de lluvias y efectos costeros por Flossie

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre las 08:00 horas del miércoles 2 y las 08:00 del jueves 3 de julio, se esperan:

  • Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en el sur de Sinaloa y en Nayarit.

  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el sur de Baja California Sur, el oeste, costa y sur de Jalisco, así como en Colima.

Además, se prevén vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en las costas del sur de Baja California Sur, Jalisco y Colima. En Sinaloa y Nayarit, los vientos podrían alcanzar rachas de 40 a 60 km/h.

El oleaje será significativo, con alturas de entre 2.5 y 3.5 metros en costas del sur de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

Trayectoria del huracán Flossie

De acuerdo con el SMN, Flossie bajará de intensidad en las próximas horas:

  • A las 18:00 horas del 2 de julio se espera que descienda a categoría 1, ubicándose a 350 km al sur de Cabo San Lucas.

  • Durante la madrugada del jueves 3 de julio, se prevé que se degrade a tormenta tropical, a 300 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas.

  • Para el viernes 4 de julio, podría convertirse en tormenta subtropical y posteriormente en baja presión remanente, alejándose aún más del territorio nacional.

Recomendaciones

La autoridad meteorológica llamó a la población y a la navegación marítima en zonas costeras de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, así como en las islas Revillagigedo, a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje elevado, y a seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.