Campaña de fumigación contra el dengue en colonias de La Paz

El Gobierno de Baja California Sur inició este martes una amplia jornada de fumigación contra el mosco adulto transmisor del dengue, con el objetivo de reducir el riesgo de contagio entre la población de La Paz. Las acciones comenzaron tras las recientes lluvias provocadas por el huracán Lorena, que generaron acumulación de agua en patios y espacios abiertos.
La Secretaría de Salud estatal detalló que la primera fase de la estrategia se concentrará en las colonias Pedregal de Cortés y la ampliación de la colonia Navarro Rubio, al ser zonas identificadas con mayor presencia del vector. La medida busca evitar un repunte de casos en esta temporada, donde ya se han confirmado 89 contagios en la semana epidemiológica 36.
Aunque la incidencia de dengue en este tercer trimestre de 2025 es menor a la reportada en 2024, las autoridades sanitarias decidieron adelantar la fumigación para cortar el ciclo de reproducción del insecto. Se informó que La Paz concentra el mayor número de casos confirmados en la entidad, por lo que fue el primer municipio en recibir esta intervención.
La dependencia recordó que la fumigación actúa solo contra el mosco adulto, por lo que pidió a la población mantener sus viviendas limpias y libres de cacharros que acumulen agua. La eliminación de criaderos es considerada una medida clave para impedir la propagación del virus y frenar nuevos casos de dengue.
El miércoles, las brigadas se desplegó en otras zonas de La Paz, como Ladrillera, ampliación Agustín Olachea, Navarro Rubio, Ciudad del Cielo y Colina del Sol, con el fin de abarcar un mayor número de colonias en riesgo.
La Secretaría de Salud de Baja California Sur pidió a los habitantes abrir puertas y ventanas durante el paso de las unidades de nebulización, para asegurar que el insecticida llegue al interior de las viviendas y tenga un mayor efecto.
La funcionaria de salud estatal destacó la importancia de que la comunidad coopere de manera activa, ya que sin criaderos no habrá insectos que transmitan dengue. Asimismo, reiteró que las lluvias recientes generan condiciones propicias para la proliferación del vector, lo que justifica la intervención preventiva.
El calendario completo de las fumigaciónes está disponible en el portal oficial de la Secretaría de Salud estatal, donde la población puede consultar las fechas y horarios de las brigadas para planificar la apertura de sus viviendas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO