Más de mil funcionarios en BCS no presentaron declaración patrimonial en 2024

Archivo
En 2024 más de mil funcionarios públicos, en Baja California Sur, no presentaron su declaración patrimonial y de conflicto de intereses, a pesar de ser un requisito obligatorio. La Contraloría General del Estado ha emitido exhortos para que los servidores públicos cumplan con este trámite antes del 31 de mayo del 2025.
Entérate: Declaraciones patrimoniales al 99% en Los Cabos: Contraloría
De acuerdo con Rosa Cristina Buendía Soto, contralora general del estado, en la entidad hay más de 25 mil servidores públicos obligados a presentar su declaración. Explicó que el porcentaje de incumplimiento ha disminuido en los últimos años, ya que en 2024 sólo cerca del 5% no cumplió con la obligación.
“El primer año que iniciamos sí fue un porcentaje considerable pero el año pasado, con esta gestión que hicimos nosotros de llamarles y asesorarlos en el llenado de la declaración, fue mínimo el porcentaje que no presentó su declaración patrimonial, yo creo que es cerca del 5%”, comentó Buendía Soto.
En cuanto a las sanciones por omisión, Buendía Soto indicó que inicialmente se inicia un procedimiento de notificación, y si el incumplimiento persiste, se aplican sanciones que van desde amonestaciones y multas económicas hasta suspensiones temporales sin goce de sueldo.
“La cuestión es cuando al siguiente año hay una reincidencia, hay desde sanciones económicas, amonestaciones, suspensiones temporales del empleo sin goce de sueldo y así sucesivamente van incrementándose, pero ahorita lo que hemos llevado son amonestaciones y algunas inhabilitaciones en el trabajo de 15 días o un mes sin goce de sueldo”, explicó Buendía Soto.
Señaló que ya se ha hecho un llamado formal a los servidores públicos para que presenten su declaración. Además, destacó que el proceso puede iniciarse con anticipación para evitar contratiempos. Los servidores públicos pueden comenzar con el llenado de su declaración desde ahora y solo dejar pendiente la firma para el mes de mayo. También mencionó que la Contraloría ofrece asesoría para quienes tengan dudas sobre el proceso.
La Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Baja California Sur establece que la declaración patrimonial y de conflicto de intereses es obligatoria para todos los servidores públicos, con el fin de asegurar la transparencia en la función pública. La Contraloría reiteró su invitación a cumplir con esta obligación antes del 31 de mayo y a acudir a las oficinas correspondientes en caso de necesitar asesoría.
EU