Gil se convierte en huracán, se mantiene lejos de México

El Huracán Gil no representa peligro para el territorio mexicano, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional
0
16
Huracán Gil se mantiene lejos de México

El Huracán Gil alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional la noche del 1 de agosto. El fenómeno se encuentra en el Océano Pacífico, alejado del territorio mexicano, por lo que no genera efectos directos en costas nacionales.

El centro del Huracán Gil se localizó a las 21:00 horas (tiempo local) a 1,740 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 31 km/h. Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, con una presión central mínima de 991 hPa.

De acuerdo con los pronósticos, el sistema continuará alejándose del país. Para las próximas 48 horas se espera que pierda intensidad y cambie su categoría a tormenta tropical, reduciendo gradualmente su velocidad de vientos.

En su trayectoria estimada, el Huracán Gil pasará a 1,890 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, BCS, para después alejarse aún más hacia aguas profundas del Océano Pacífico, sin acercarse a ningún punto del litoral mexicano.

El Huracán Gil no genera efectos sobre el país

El informe oficial reitera que debido a su distancia y desplazamiento, el Huracán Gil no representa peligro alguno para el territorio mexicano, por lo que no se emiten alertas ni recomendaciones para la población.

La información actualizada indica que este sistema no está generando lluvias ni oleaje significativo en costas nacionales, incluidas las de Baja California Sur (BCS).

A lo largo de su evolución, el Huracán Gil se ha mantenido lejos de la zona continental. Desde el 31 de julio, cuando fue detectado como una depresión tropical, ha recorrido más de 1,000 km sin acercarse al continente.

Se prevé que entre el 3 y el 5 de agosto el fenómeno se degrade a baja presión remanente, alejándose a más de 3,000 km de Ensenada, BCS, lo cual confirma su bajo nivel de riesgo.

El Sistema Meteorológico Nacional recomienda a la población mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes oficiales y no difundir rumores relacionados con este ciclón. La vigilancia continuará mientras el sistema se desplace sobre aguas del Océano Pacífico.

A pesar de su intensidad actual, el Huracán Gil no ha afectado operaciones portuarias ni aéreas en el noroeste del país, ni se han reportado incidentes en relación con este fenómeno.

Las autoridades reiteran que, por su ubicación y comportamiento, el Huracán Gil no genera condiciones adversas para BCS ni para otras regiones del territorio mexicano.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasHuracán