Gobernador de BCS anuncia fin del paro magisterial; maestros inconformes

El Gobierno del Estado de Baja California Sur anuncia acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero los maestros se muestran informes
0
3324
Maestros inconformes en BCS

El Gobierno del Estado de Baja California Sur anunció que se llegó a un acuerdo con el magisterio y que finaliza el paro laboral. Sin embargo, la base trabajadora se ha mostrado inconforme y algunos piden que el paro continúe.

Tras una mesa de negociación de varias horas, las autoridades firmaron un acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección III, para el pago de quinquenios. En la negociación también estuvieron representantes del Movimiento de Trabajadores de la Educación, quienes han encabezado la lucha magisterial.

Entérate: Padres de familia preocupados, rezago educativo por paro docente

Aunque el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, informó que este miércoles se reanudan las clases en el nivel básico, tres escuelas de Los Cabos ya anunciaron que el paro docente seguirá en sus planteles.

Por su parte el secretario general del SNTE Sección III, Elmuth Castillo Sandoval, tras finalizar la reunión con las autoridades estatales, se dirigió a las y los maestros que esperaron afuera del Palacio de Gobierno para leer la minuta. Los manifestantes tras escuchar los acuerdos firmados gritaron al unísono: ¡Fuera!

“Reanudarán labores los trabajadores de la educación, hasta el día de hoy en paro, a partir del día miércoles 22 de mayo del 2024. Agotada la temática y tomados los acuerdos en el lugar referidos se cierra la presente minuta de acuerdos en el lugar y fecha señalados. Con el gobierno del estado firman el gobernador del estado, Bertha Montaño, Alicia Meza Osuna y firman todos los compañeros”.

Manuel Acevedo Arredondo, representante del Movimiento de Trabajadores de la Educación en La Paz, habló la posibilidad de continuar de con el paro laboral, pero puntualizó que primero se tiene que consultar a la base trabajadora de la educación en todo el estado para llegar a una decisión.

“A mi parecer las cabezas están muy calientes, fue mucho el tiempo el que hemos estado aquí, el cansancio tiene mucho que ver. Necesitamos analizarlo tranquilamente y ver los pro y los contra porque se están tomando decisiones en el calor de todo esto. Tampoco voy a pelear con mis compañeros porque a final de cuentas somos del mismo movimiento”.

Numerosos maestros han manifestado su descontento y escepticismo respecto a los resultados concretos de este acuerdo, por lo que el regreso a clases no es claro. La base trabajadora de la educación solicitó que la decisión de finalizar el paro laboral se consulte entre el gremio

El acuerdo incluye el pago del 65% de la gratificación el 15 de junio, con retroactividad al 1 de mayo de este año. El 35% restante se pagará el 31 de enero de 2025, con efectos al primer día de ese mes, completando así el 100% de la gratificación pendiente. Pero incluye un último punto en el cual indica que termina el paro laboral, a lo cual los maestros están inconformes.

EU/AT

Raúl de León
EtiquetasParo Laboral