Gobierno estatal y municipios coordinan plan emergente para rehabilitar calles afectadas por lluvias

Foto: Cortesía
La titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carolina Armenta Cervantes, dio a conocer que el Gobierno del Estado, en conjunto con los ayuntamientos de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, implementa un plan emergente de limpieza y bacheo para atender los daños ocasionados por las lluvias recientes en distintas vialidades.
Armenta Cervantes explicó que el problema del bacheo es constante debido a que muchas de las carpetas asfálticas se encuentran en mal estado, lo que provoca que, incluso después de las reparaciones, surjan nuevos baches al poco tiempo. Además, las lluvias y la humedad dificultan los avances, pues se debe esperar a que el pavimento seque para continuar con los trabajos.
“Es complicado contabilizar los baches porque las lluvias vuelven a dañarlas al poco tiempo; hay que esperar a que el pavimento se seque para poder trabajar”, expresó la secretaria.
La funcionaria señaló que actualmente se busca una bolsa de alrededor de 60 millones de pesos para atender de manera inmediata las vialidades más afectadas en La Paz y Los Cabos, y que se analiza redirigir recursos originalmente destinados a otras obras de pavimentación para priorizar las reparaciones urgentes.
“Estamos buscando una inversión de 60 millones de pesos para atender las vialidades más afectadas en La Paz y Los Cabos; es un trabajo conjunto con los ayuntamientos”, puntualizó Armenta Cervantes.
Asimismo, destacó que el recurso de los fideicomisos municipales, junto con ahorros obtenidos de licitaciones y proyectos en ejecución, se destinará al mantenimiento y rehabilitación vial, aunque admitió que la inversión total necesaria para resolver el problema es “incalculable” en este momento.
El deterioro de la infraestructura vial en Baja California Sur vuelve a poner en evidencia la falta de mantenimiento preventivo y la dependencia de fondos emergentes cada temporada de lluvias.
Los ciudadanos, por su parte, continúan enfrentando calles dañadas, tráfico lento y un incremento en los costos de mantenimiento vehicular, en tanto las autoridades planean soluciones que parecen más reactivas que preventivas.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO