Guardianas del Conchalito limpian manglares ante riesgo ambiental

Cada mes, las Guardianas del Conchalito recolectan grandes cantidades de heces de mascotas y de basura de zonas de manglares.
0
167
Guardianas del Conchalito limpian manglares

Desde hace años, las Guardianas del Conchalito se dedican a la protección del estero del mismo nombre y otras zonas de manglares de la ensenada de La Paz. Sin embargo, cada mes continúan recolectando grandes cantidades de basura, entre las que destacan las heces de perros, un desecho que contamina el suelo y el agua, poniendo en riesgo los ecosistemas de humedal.

LEER MÁS: Hallan restos prehispánicos en El Conchalito; INAH inicia excavación arqueológica

Durante la jornada de limpieza más reciente, realizada los días 8 y 9 de abril en la desembocadura del arroyo El Cajoncito, el grupo recolectó 25 kilogramos de heces de perro, 80 kilogramos de madera y ocho kilogramos de residuos como aluminio, unicel y cartón.

Martha Magdalena García Juárez, coordinadora de las Guardianas del Conchalito, advirtió que la presencia de basura se incrementa durante la temporada de lluvias, cuando los desechos son arrastrados hacia los arroyos y terminan en el mar.

“Estamos trabajando en El Cajoncito y estamos viendo que es un foco, es un problema ahí porque es arroyo. Limpiamos nosotros, hacemos limpieza en El Mogote, en la ensenada, pero es un cuento de nunca acabar porque el problema está en el arroyo de El Cajoncito. Entonces, ahí es donde estamos trabajando ahorita y decirle a la gente que la basura cuando haya lluvias no se saca a la calle, que se guarda dentro de casa hasta que pasa en los efectos porque toda esa basura viene a los arroyos y viene a dar al mar”, expresó.

En este contexto, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar los espacios naturales, especialmente en temporada vacacional. Pidió no dejar basura en las playas y, si los contenedores están llenos, llevar los residuos de regreso a casa para evitar que terminen en los arroyos o el mar.

Por último, resaltó que mantener sano el ecosistema no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las comunidades que dependen directamente del mar. Señaló que desde el colectivo seguirán trabajando por la conservación de los manglares y la ensenada.

GCC

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts
EtiquetasEl Conchalito