¿Subirán los impuestos por tus ahorros en bancos? Esto aclaró Hacienda

Foto: Pexels
Los impuestos sobre ahorros en bancos no aumentarán, confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aunque en el Paquete Económico 2026 se plantea un ajuste en la tasa de retención de intereses, la dependencia aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino de un esquema ya previsto en la ley.
¿Qué pasará con los ahorros en bancos?
La tasa de retención pasará de 0.5% a 0.9% anual. Esto significa que los bancos descontarán un poco más de los intereses generados, pero el impuesto total a pagar será el mismo. El cambio busca que los contribuyentes lleguen a su declaración anual con parte de sus obligaciones ya cubiertas, evitando un pago fuerte al final.
Ejemplo de cómo funciona
Un ahorrador con 500 mil pesos en el banco recibe alrededor de 18,950 pesos de intereses en un año. Con el esquema actual, paga un ISR total de 4,737 pesos. Hoy, tras las retenciones provisionales, debe cubrir 2,237 pesos adicionales en su declaración.
Con la nueva tasa, al mismo ahorrador solo le faltará pagar 237 pesos en su declaración, ya que la mayor parte del impuesto se habrá cubierto con las retenciones anticipadas.
¿Quiénes están exentos de pagar?
Los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos seguirán sin pagar este impuesto. Además, quienes tengan ingresos anuales por debajo de 400 mil pesos mantendrán la opción de no presentar declaración.
Las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro también continúan vigentes. Esto significa que, incluso con el ajuste en la retención, los contribuyentes podrán obtener saldos a favor que el SAT devuelve cada año.
La aclaración llega después de que circularan versiones sobre un supuesto incremento en los impuestos para quienes ahorran o invierten en bancos. Hacienda insiste en que el impuesto al ahorro no sube, solo cambia la manera de recaudarlo.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento