¿Qué significa el halo de luz alrededor del Sol? CONAGUA lo explica

Miles vieron un halo solar hoy en Guadalajara: ¿mito, señal o efecto óptico? La CONAGUA explicó qué significa
0
146
¿Qué significa el halo de luz alrededor del Sol? CONAGUA lo explica

Este lunes al mediodía se pudo apreciar un halo solar en el área metropolitana de Guadalajara, en Jalisco, un fenómeno que llamó la atención de miles de personas que voltearon al cielo y compartieron imágenes en redes sociales.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los halos solares se forman por la humedad y el desarrollo de nubes llamadas cirrostratos, que se encuentran a más de 6 mil metros de altura. Estas nubes contienen diminutos cristales de hielo que logran dispersar, reflejar y refractar la luz del Sol, generando un círculo luminoso con tonalidades similares a las de un arcoíris.

¿Qué significa el halo solar?

Aunque existen muchos mitos, la CONAGUA aclaró que este fenómeno no está relacionado con la irregularidad de las lluvias ni con algún evento climático extraordinario. Se trata de un espectáculo óptico que ocurre en zonas templadas y puede presentarse tanto alrededor del Sol como de la Luna.

Precaución al observar el halo solar

La dependencia también recomendó mirar este fenómeno con cuidado, evitando ver directamente al Sol para no dañar los ojos por la intensidad de la luz.

El halo solar suele durar pocos minutos u horas, dependiendo de las condiciones atmosféricas, y es considerado uno de los fenómenos naturales más bellos que se pueden observar a simple vista.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ