Hollywood inspiró el primer desfile del Día de Muertos

Fotografía de la filmación de la película Spectre de 2015
Lo que hoy se conoce como el tradicional Desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México (CDMX) tiene un origen poco común: fue inspirado por el cine, ya que este no existía hasta antes del año 2015.
En 2015, durante la filmación de la película 007: Spectre, producción de Hollywood, se recreó una procesión con catrinas y calaveras gigantes para las escenas iniciales de la cinta, protagonizada por el icónico agente James Bond.
El rodaje, realizado en pleno Centro Histórico de la CDMX, mostró a cientos de extras desfilando por las calles rumbo al Zócalo. En la trama, James Bond, interpretado por Daniel Craig, se infiltraba entre las multitudes enmascaradas, mientras los espectadores podían admirar un espectáculo lleno de color, música y tradición mexicana.
Aquella secuencia se convertiría, sin proponérselo, en el punto de partida de una nueva costumbre cultural en la capital. De acuerdo con el testimonio del director Sam Mendes, su intención era mostrar una escena vibrante, que representara la vitalidad del pueblo mexicano.
Él comentó en su momento que buscaba un entorno “lleno de color y vida”, por lo que decidieron crear un desfile de Día de Muertos exclusivo para la película. Fue así como Hollywood no solo filmó una de las escenas más recordadas de la saga, sino que también sentó las bases de una nueva tradición.
En esa grabación participaron alrededor de mil 500 extras, quienes recibieron vestuario y maquillaje alusivo al Día de Muertos. Con su participación, dieron vida a una celebración ficticia que, años más tarde, se transformaría en un evento real para los habitantes y visitantes de la CDMX.
El impacto de la cinta 007: Spectre fue tal, que tras su estreno en noviembre de 2015, las autoridades capitalinas decidieron reproducir el evento. Fue así como, en 2016, se organizó por primera vez un Desfile del Día de Muertos auténtico en la Ciudad de México, inspirado directamente en las escenas de la película.
Desde entonces, el Día de Muertos en la capital mexicana incluye este gran recorrido, en el que se mezclan elementos tradicionales con una puesta en escena monumental. Cada año, miles de personas acuden a disfrutarlo, convirtiéndolo en un símbolo de identidad y orgullo cultural.
El Desfile del Día de Muertos ha evolucionado desde aquella versión cinematográfica hasta convertirse en un evento masivo, con carros alegóricos, comparsas y representaciones artísticas que celebran la memoria de los que ya no están.
Hoy, lo que comenzó como parte de una producción de James Bond dirigida por Sam Mendes, es una de las celebraciones más esperadas del año en la CDMX.
El desfile del Día de Muertos no solo honra la tradición mexicana, sino que también recuerda cómo el arte y el cine pueden dar vida a nuevas costumbres que perduran en el tiempo.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO