CDMX promueve home office como respuesta ante emergencias climáticas

Este enfoque surge en respuesta a la reciente temporada de lluvias, que dejó mil 600 millones de metros cúbicos de agua.
0
12

La Ciudad de México anunció un ambicioso plan para incorporar el home office como una herramienta clave frente a fenómenos meteorológicos cada vez más severos, como lluvias extraordinarias o fenómenos de calor extremo. El Gobierno local, junto con cámaras empresariales y sindicatos, estableció que el trabajo remoto formará parte de un protocolo laboral frente a emergencias climáticas, con el objetivo de mitigar el impacto social y económico de estos eventos.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la capital, liderada por Inés González Nicolás, el llamado es a “replantear una forma diferente de enfrentar las emergencias desde las empresas, los sindicatos y el Gobierno”.

Este enfoque surge en respuesta a la reciente temporada de lluvias, que dejó mil 600 millones de metros cúbicos de agua, cifra que duplica la capacidad conjunta de las presas del sistema hidráulico de la ciudad.

El protocolo en construcción contempla varias medidas concretas: activación voluntaria de home office, horarios laborales flexibles, reposición de jornadas perdidas y mecanismos para evitar pérdidas de ingresos para los trabajadores durante emergencias.

Hasta ahora, unas 25 empresas, junto con sindicatos y cámaras, se han sumado al esquema inicial, aunque se proyecta incorporar hasta 80 organizaciones.

Aunque por el momento la adhesión a este protocolo será voluntaria, la meta a mediano plazo es convertirlo en una norma vinculante, incluso promoviendo reformas a la Ley Federal del Trabajo.

Mientras tanto, las mesas de diálogo para definir estos lineamientos y su puesta en marcha comenzarán de inmediato y se espera que las reglas estén listas en el primer trimestre de 2026.

Especialistas en gestión de riesgos destacan que fenómenos como lluvia intensa, calor extremo o frío severo ya no son eventos aislados, sino parte de una nueva realidad climática que exige respuestas adaptativas en las políticas laborales. Con esta iniciativa, el home office se perfila no solo como una medida de emergencia, sino como un modelo permanente de resiliencia para la CDMX.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.