Hoteleros critican a Sheinbaum por ruptura con Perú ya que amenaza al turismo

Empresas turísticas mexicanas ya trabajan con grandes touroperadores como CVC, Orienter y Gol para mitigar el impacto
0
20

El sector hotelero de Quintana Roo alzó la voz contra el gobierno de Claudia Sheinbaum tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Perú, una decisión que, advierten, pone en riesgo uno de los mercados latinoamericanos más importantes para el Caribe mexicano. Jesús Almaguer, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), lamentó el conflicto diplomático y pidió que “impere la habilidad política para recomponer el diálogo”, al considerar que la medida afecta directamente la conectividad, la ocupación y la percepción internacional del destino.

“Es lamentable para nosotros como destino turístico. Esperemos que haya capacidad diplomática de ambos lados para restablecerlo”, expresó Almaguer, recordando que el turismo no solo es motor económico, sino también un puente de entendimiento entre las naciones. El empresario señaló que, en un momento en que México necesita reforzar su posicionamiento internacional, “no puede darse el lujo de poner en riesgo un mercado latinoamericano consolidado”.

Leer más: Se suspenden 268 mil asientos diarios ante crisis aérea sin precedentes en Estados Unidos

Las cifras respaldan su preocupación. Solo en 2024, México recibió 154 mil 760 viajeros peruanos, de los cuales 67 mil 563 eligieron Cancún, lo que representó el 43% del total nacional. Este año, hasta septiembre, han llegado 72 mil 925 peruanos, de los cuales 24 mil 127 arribaron a Cancún, es decir, un 33% del total. Para el sector, estos números confirman que cualquier tensión diplomática repercute de inmediato en la economía turística y en la estabilidad de destinos que viven de la conectividad aérea y la confianza internacional.

Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac, coincidió en que la política exterior mexicana debe considerar el impacto económico de sus decisiones. Recordó que México ya había suspendido de manera unilateral el Acuerdo de Supresión de Visados con Perú, una medida que, junto con restricciones similares aplicadas a Brasil y Ecuador, “ha entorpecido la llegada de visitantes y afectado la competitividad del país frente a otros destinos de la región”.

Leer más: Estados Unidos se prepara para pedir cancelación de vuelos ante la crisis del cierre gubernamental

El especialista subrayó que el turismo internacional depende de la confianza y de la facilidad para viajar. “Cada vez que se levanta una barrera migratoria o se cierran canales diplomáticos, el flujo turístico sufre, y con él, miles de empleos”, señaló. Madrid instó a las autoridades a equilibrar la diplomacia con los intereses económicos, recordando que la industria turística representa uno de los pilares del Producto Interno Bruto nacional.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, pese al rompimiento formal, se mantendrán las operaciones consulares en ambos países para atender a los ciudadanos, un gesto que busca mantener al menos los canales humanitarios y administrativos. Sin embargo, los hoteleros consideran que esta medida es insuficiente si no se restablecen pronto los lazos diplomáticos y la movilidad aérea.

Leer más: Diputados frenan aranceles a productos de Asia y postergan la estrategia comercial del Gobierno

En paralelo, el gobierno de Sheinbaum confirmó en septiembre que Brasil volverá a requerir visa electrónica a partir del 5 de febrero de 2026, lo que genera preocupación adicional en el sector. Ante ello, empresas turísticas mexicanas ya trabajan con grandes touroperadores como CVC, Orienter y Gol para mitigar el impacto y preparar estrategias de conectividad rumbo al Mundial de Fútbol 2026, aunque reconocen que la falta de coherencia diplomática podría frenar los avances.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxicoPerú