Huracán Melissa llega a Cuba con más de 650 mil evacuados ante impacto inminente

Cuba se encuentra en máxima alerta ante la inminente llegada del huracán Melissa, que amenaza con convertirse en uno de los fenómenos más destructivos de las últimas décadas. El poderoso ciclón, que alcanzó categoría 5 tras devastar Jamaica, se aproxima este martes a la región oriental de la isla y podría tocar tierra la madrugada del miércoles en las cercanías de Santiago de Cuba, con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora y lluvias torrenciales que superarán los 450 milímetros.
Las autoridades cubanas ordenaron la evacuación de más de 650 mil personas en las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey, las más expuestas al impacto directo del huracán. Los comités de defensa locales han habilitado 108 refugios temporales, mientras que miles de familias han sido trasladadas a casas de amigos y parientes. En Santiago de Cuba, la provincia más vulnerable, casi 169 mil habitantes ya fueron evacuados, informó Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en la región.
Leer más: Puentes y días de descanso que disfrutarán trabajadores y estudiantes en noviembre
Los municipios costeros y las comunidades cercanas a presas y ríos fueron identificados como zonas de riesgo extremo ante posibles inundaciones súbitas, penetraciones del mar y derrumbes. En Granma se han evacuado 110 mil personas, en Guantánamo 139 mil 914, en Holguín 69 mil y en Las Tunas 72 mil, según reportes de los Consejos de Defensa provinciales. La protección de la población, según el gobierno, se ha convertido en prioridad absoluta ante un panorama que se complica por la crisis energética y sanitaria que atraviesa el país.
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) advirtió que los vientos ya superan los 40 kilómetros por hora en el oriente y que las condiciones meteorológicas se deteriorarán progresivamente durante la noche. Se espera que el huracán toque tierra como categoría 3 o 4, con olas de hasta seis metros y afectaciones severas en el sistema eléctrico y las comunicaciones. Por precaución, dos centrales termoeléctricas fueron detenidas para evitar daños mayores en su infraestructura, informó la Unión Eléctrica.
Leer más: Proponen en el Senado multas de hasta 565 mil pesos por publicar vacantes sin salario
Mientras tanto, el Ministerio de Educación suspendió las clases en todas las provincias orientales y el Ministerio de Transporte canceló los viajes interprovinciales de autobuses, trenes y vuelos hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín. En varios municipios, templos e instituciones religiosas también abrieron sus puertas como refugios de emergencia. En Santiago, el pastor metodista Darlón Bermúdez anunció que su iglesia brindará resguardo a las familias que no pudieron ser reubicadas: “No tenemos colchones suficientes, pero sí un lugar de refugio y amor”, escribió en redes sociales.
Leer más: Estudio en Playa del Carmen revela que el 90% de los cenotes presentan contaminación
La ONU activó un operativo humanitario para asistir a la población en riesgo. La Oficina de Coordinación Humanitaria envió alimentos, artículos de higiene, bonos de combustible y plantas potabilizadoras de agua al este cubano. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que entregó suministros suficientes para atender a 275 mil personas durante dos meses, mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) distribuyó 4 mil lonas, siete generadores eléctricos, seis motosierras, 259 kits de herramientas y 2 mil colchones destinados a los refugios temporales.
Desde la noche del lunes, las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey se mantienen en fase de alarma ciclónica, mientras que Ciego de Ávila y Sancti Spíritus están bajo fase de alerta. Las autoridades reiteraron el llamado a la población para mantenerse informada por los canales oficiales y no intentar desplazarse durante el paso del huracán, ya que el riesgo de inundaciones y caídas de estructuras es alto.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO