Identifican más de 100 terrenos invadidos en arroyos de Los Cabos; solo 10% están habitados

Foto: Archivo
El Ayuntamiento de Los Cabos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron un convenio para ejecutar acciones de limpieza, desazolve y encauzamiento de arroyos, ante el crecimiento de asentamientos irregulares y estructuras ilegales dentro de zonas de alto riesgo.
Uno de los puntos críticos es el arroyo “Salto Seco”, ubicado en Cabo San Lucas, donde se han retirado cerca de 200 vehículos de yonkes que operaban dentro del cauce sin autorización y generando condiciones peligrosas, especialmente en temporada de lluvias.
El secretario general del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana, informó que los operativos han permitido identificar más de 100 terrenos invadidos, principalmente en los arroyos Salto Seco y San José. Sin embargo, precisó que solo el 10% de estos terrenos están habitados; el resto son utilizados para acaparamiento o actividades comerciales.
“Logramos firmar un convenio con Conagua para limpieza, desazolve y reencauzamiento de los arroyos. Tenemos una campaña específica en ‘Salto Seco’, donde se han instalado muchos yonkes que invaden el cauce. Solo el 10% de los terrenos invadidos están habitados por familias ”, señaló Rentería Santana.
LEER MÁS: Incendios en relleno sanitario de Migriño podrían ser provocados: Ayuntamiento
El convenio con Conagua permitirá reforzar los operativos de inspección, limpieza y vigilancia para evitar que estas áreas —consideradas vulnerables por su ubicación en cauces naturales— sigan siendo ocupadas ilegalmente.
El Ayuntamiento de Los Cabos reiteró que se está trabajando con sensibilidad en los casos donde sí hay familias habitando en zonas irregulares, a quienes se les invitará a reubicarse voluntariamente, como parte de una estrategia preventiva.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.