Impulsor de la Marcha Gen Z huye del país, acusa persecución, filtración de datos y criminalización política

El ángulo principal de esta noticia se centra en la salida del país de Edson Andrade Lemus, joven impulsor de la Marcha de la Generación Z, quien afirma que su seguridad quedó comprometida tras la filtración de sus datos personales y la revelación pública de su contrato con el PAN. El creador de contenido sostiene que la exposición de su domicilio y de montos económicos asociados a su trabajo lo colocaron en una situación de riesgo que lo obligó a abandonar México.
Este conflicto escaló luego de que la dirigencia de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, difundiera documentos que muestran que Andrade firmó un contrato como “prestador de servicios” del PAN para labores digitales. Según la información exhibida, el acuerdo asciende a 2 millones 106 mil 810 pesos distribuidos en pagos mensuales hasta 2026. Para el joven, esa divulgación no solo vulnera su privacidad, sino que forma parte de un intento por desacreditarlo políticamente.
Al profundizar en su versión, Andrade señala que la respuesta del gobierno ante su activismo lo colocó en una posición “criminalizada”, pues asegura que se ha construido una narrativa pública para presentarlo como alguien financiado para atacar a la administración federal. En un video difundido en sus redes sociales, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar una persecución que, a su juicio, llegó al extremo de obligarlo a dejar su casa y su país.
El influencer refuerza ese argumento al señalar que incluso se difundió falsamente que posee “millones en su cuenta”, algo que califica como una maniobra política para desprestigiarlo ante la opinión pública. Asimismo, afirma que la exposición de su dirección lo convierte en blanco de riesgos adicionales, tanto criminales como mediáticos, razón por la cual insiste en que su salida no es voluntaria, sino una medida de protección personal.
Leer más: Trump cede ante su propio partido y ordena divulgar todos los archivos del caso Epstein
Frente a la revelación del contrato, Andrade matiza su relación con el PAN y asegura que su labor se limita a la producción de contenido institucional, y que nunca ha mezclado este trabajo con sus opiniones políticas. Recalca que su activismo es anterior a cualquier colaboración profesional y que desde los 16 años ha expresado posturas críticas sin recibir pago por ello. En su narrativa, la filtración de datos busca confundir la línea entre su actividad personal y sus servicios profesionales.
El joven también denunció que no considera viable presentar una queja formal por la divulgación de sus datos, al sostener que la fiscal de la Ciudad de México es hermana de la dirigente de Morena, lo que —en su opinión— comprometería la imparcialidad del proceso. Además, aprovechó para cuestionar a los funcionarios de la 4T, acusándolos de acumular bienes y riqueza mientras —dice— intentan silenciar a voces críticas como la suya.
Leer más: Edson Andrade acusa persecución tras ser exhibido por Morena como autor de marcha Generación Z
La trayectoria de Andrade ayuda a contextualizar el alcance de su caso. Se trata de un creador de contenido que evolucionó de videos de viajes y estilo de vida hacia posicionamientos políticos dirigidos especialmente a jóvenes. Graduado de la UNAM y autodefinido como liberal, tomó mayor notoriedad en 2024 durante el proceso electoral, y su presencia pública se consolidó con la organización de la Marcha de la Generación Z, donde se presentó como impulsor apartidista del movimiento.
Mientras anunciaba su salida del país, Andrade afirmó que dejar México no significa abandonar sus causas. Sostuvo que continuará su activismo desde el extranjero y que, pese a ser expulsado de su hogar —según sus palabras—, mantiene la convicción de seguir participando en la vida pública. “No me voy vencido, me voy para seguir luchando”, dijo al cerrar su mensaje.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO