IMSS confirma pago de aguinaldo a pensionados de Ley 73: quién lo recibe, cuánto es y cuándo se deposita

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado que sí habrá pago de aguinaldo en 2025 para un sector específico de sus pensionados, lo que representa un alivio económico importante de cara a las fiestas decembrinas. Se trata de una prestación anual que equivale a un mes de pensión y se depositará en noviembre, aunque aún no se ha definido el día exacto. Esta confirmación despeja dudas que cada año surgen entre los beneficiarios del antiguo régimen de pensiones.
El aguinaldo será entregado únicamente a quienes están pensionados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, es decir, aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y que actualmente reciben pensión por cesantía en edad avanzada o vejez. Este grupo representa una parte importante de los jubilados del país, y su derecho a esta prestación está protegido por el marco legal vigente.
¿Qué pasa con quienes cotizan bajo la Ley 97?
El IMSS fue claro en este punto: quienes están bajo el régimen de cuentas individuales administradas por las Afores no recibirán aguinaldo, ya que este sistema no contempla dicho pago de forma automática. Esta distinción ha generado confusión y descontento en años anteriores, pero la institución ha reiterado que la diferencia radica en la naturaleza del sistema de pensiones de cada régimen.
En cuanto al monto, el aguinaldo será equivalente a 30 días de pensión base, es decir, el mismo monto que el pensionado recibe mensualmente sin considerar asignaciones familiares ni ayudas asistenciales. Por ejemplo, un jubilado que percibe 9 mil pesos al mes recibirá esa misma cantidad como aguinaldo, sin necesidad de realizar trámites adicionales. El depósito se realiza de forma automática en la cuenta bancaria registrada ante el IMSS.
Aunque no hay una fecha exacta definida para el depósito, el Instituto ha señalado que se espera que el pago se realice durante la primera quincena de noviembre, siguiendo la lógica de años anteriores. Esto permite a los beneficiarios planear sus finanzas y, en muchos casos, adelantarse a los gastos de fin de año. El IMSS recomienda estar atentos a los canales oficiales para conocer la fecha precisa cuando sea anunciada.
Este pago anual no es un bono ni una prestación extraordinaria, sino un derecho adquirido por los trabajadores que cotizaron bajo la Ley 73, quienes al retirarse conservaron beneficios que no se contemplan en el sistema más reciente. Por ello, es importante aclarar que no todos los pensionados del IMSS reciben este beneficio, pese a que la confusión suele persistir año con año.
El IMSS recuerda que no es necesario realizar ningún trámite para recibir el aguinaldo. Los pensionados que cumplan con los requisitos simplemente deben verificar que sus datos bancarios estén actualizados para recibir el pago sin contratiempos. En caso de dudas o problemas con el depósito, los canales de atención del IMSS estarán disponibles para resolver cualquier situación.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.