Incendios aumentan en Cabo San Lucas por quema de basura y cableado eléctrico inseguro

IMG: Bomberos CSL
En los últimos cinco años, Cabo San Lucas ha registrado un incremento notable en la cantidad de incendios, tanto en zonas habitadas como en terrenos baldíos.
Juan Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos, atribuyó este fenómeno al rápido crecimiento poblacional y a las condiciones climáticas extremas.
Según explicó, el aumento de temperatura provoca que la vegetación pierda humedad y se vuelva altamente inflamable. Además, muchas emergencias surgen por quemas no controladas, que terminan propagándose a zonas cercanas.
“Representa para el Cuerpo de Bomberos un alertamiento constante. Se están atendiendo aproximadamente 15 servicios diarios de los cuales 8 tienen que ver con los incendios en basuras y lotes baldíos y los incendios también en casas habitación que de manera significativa se han incrementado. Han habido muchos incendios de casa habitación derivado de la forma de construir de las personas, por el descuido de las cocinas, las malas instalaciones de gas y el tema de la electricidad”, expresó Carbajal Figueroa.
Carbajal destacó que muchas viviendas, especialmente en asentamientos irregulares, se alimentan de electricidad mediante “diablitos” o tableros comunitarios sin protección adecuada, lo que eleva el riesgo de cortocircuitos y siniestros.
Para hacer frente a esta situación, informó que se mantendrá personal de guardia permanente en la estación de bomberos de Lomas del Sol, que atiende principalmente estos casos.
Además, se prevé abrir una nueva estación en la colonia Leonardo Gastélum, con la intención de reducir los tiempos de respuesta en las zonas de más reciente crecimiento.