Celebran la Independencia de los Estados Unidos desde México

Fot pexels
Este 4 de julio se conmemoró el 249 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, una fecha significativa no solo dentro del país norteamericano, sino también para los más de 700 mil ciudadanos estadounidenses que actualmente residen en México. Una parte considerable de esa comunidad vive de forma permanente, con casi 6 mil asentados en el estado de Baja California Sur.
La Independencia de los Estados Unidos ha sido, históricamente, un punto de referencia para el sentido de identidad nacional, incluso entre quienes decidieron vivir en el extranjero. México se ha consolidado como el destino favorito de migración para los estadounidenses, tanto por su cercanía geográfica como por factores culturales y económicos que facilitan su integración.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, el 70% de los 1.2 millones de personas migrantes que viven en México son de origen estadounidense. Este fenómeno, que se acentuó a partir de la pandemia, incluye tanto a jubilados como a profesionistas que optaron por el trabajo remoto como estilo de vida.
La Independencia de los Estados Unidos también genera reflexión entre los expatriados sobre los derechos y condiciones de vida que mantienen en el extranjero. En México, los ciudadanos estadounidenses no requieren visa turística para estancias de hasta 180 días, pero también ha crecido el número de quienes tramitan residencias temporales o permanentes.
Desde 2012 hasta 2024, se han iniciado más de 18 mil procedimientos migratorios administrativos contra ciudadanos estadounidenses por incumplimiento de plazos o falta de documentación. Sin embargo, estas cifras representan una minoría frente al gran número de residentes legales, cuyas solicitudes de visa se han duplicado en los últimos años.
Las tarjetas de residencia permanente —que permiten vivir de forma indefinida en México— también han ido en aumento desde 2020, aunque en 2023 se registró una ligera disminución en la entrega a ciudadanos estadounidenses. Entre 2014 y la fecha, se han emitido más de 72 mil de estos permisos.
El impacto de la Independencia de los Estados Unidos se refleja también en las celebraciones que, año con año, se organizan en distintas comunidades del país. En estados fronterizos como Baja California y Chihuahua, o en zonas turísticas como San Miguel de Allende o Los Cabos, las conmemoraciones del 4 de julio reúnen a familias completas que, aunque lejos de su país, mantienen vivas sus tradiciones.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO