INEGI revela qué actividades impulsan la economía en Baja California Sur

Actividades relacionadas con el consumo y el turismo dominan el crecimiento económico en Baja California Sur.
0
72
INEGI revela qué actividades impulsan la economía en BCS

Baja California Sur registra un notable crecimiento económico, con sectores destacados como el comercio, el turismo y la distribución de bebidas. Así lo indican los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 del INEGI.

Durante 2023, el estado concentró 43 mil establecimientos y más de 301 mil personas empleadas. Solo en el sector privado y empresas paraestatales (SPyEP), se reportaron 36,145 unidades económicas y 227,389 personas ocupadas.

El comercio lidera la actividad económica estatal

El comercio fue el sector con mayor aportación al valor agregado censal bruto (VACB), al representar el 43.7% del total estatal en 2023. Esta cifra muestra un crecimiento de 20.4 puntos porcentuales respecto a 2008.

Entre las actividades que más aumentaron su valor agregado entre 2018 y 2023 destacan:

  • Supermercados, con un incremento de 2,808 millones de pesos.

  • Comercio al por mayor de combustibles, con 2,643 millones de pesos.

  • Hoteles con servicios integrados, con 2,044 millones de pesos, fortaleciendo el papel del turismo.

Cerveza y bebidas, entre los sectores de mayor expansión relativa

Aunque no lideran en volumen total, algunos sectores sobresalen por su alta tasa de crecimiento anual promedio entre 2018 y 2023:

  • El comercio al por mayor de cerveza creció a un ritmo del 41.3% anual.

  • El comercio de bebidas no alcohólicas y hielo, al 30.3% anual.

  • El transporte turístico por agua, al 30.0% anual.

Estas cifras reflejan el crecimiento acelerado de nichos emergentes ligados al consumo, el turismo y el entretenimiento en la región.

Predominan las microempresas, pero las grandes concentran el valor

En 2023, el 91.5% de las unidades económicas en Baja California Sur eran microempresas, con hasta 10 empleados. Sin embargo, su aportación al valor agregado fue del 30.6%.

En contraste, las grandes empresas representaron solo el 0.2% del total, pero generaron el 18.8% del valor agregado censal bruto, lo que muestra su peso en la economía estatal.

Los Cabos y La Paz concentran la mayor actividad económica

En la distribución por municipio, Los Cabos se mantiene a la cabeza, con una participación del 54.3% del VACB en 2023, seguido de La Paz, con el 29.9%. Ambos conservan las posiciones que ya ocupaban en 2018.

Les siguen:

  • Mulegé, que subió de 7.6% a 9.7%.

  • Comondú, con un ligero aumento de 3.4% a 4.5%.

  • Loreto, que se mantuvo prácticamente igual, pasando de 1.5% a 1.6%.

Estos datos confirman que la actividad económica se concentra principalmente en Los Cabos y La Paz, aunque otros municipios comienzan a mostrar señales de crecimiento.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.