¿Pagarás más por todo? Pronostican inflación elevada para 2026 en México

Expertos advierten que nuevos impuestos sobre refrescos y tabaco, junto con el aumento salarial, elevará la inflación general durante el primer trimestre de 2026
0
17
Pronostican inflación elevada para 2026 en México

Los analistas de Banamex anticipan que el nivel general de precios tendrá un fuerte repunte al comenzar el año 2026. Estos estimados sugieren que la inflación general podría alcanzar un máximo de aproximadamente 4.5% durante los primeros tres meses del año.

La principal fuerza detrás de esta presión inflacionaria es la entrada en vigor de los nuevos gravámenes aprobados por la Cámara de Diputados. Dichos incrementos fueron confirmados dentro de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026.

Aunque los legisladores de Morena, PT y Partido Verde avalaron la creación y el aumento de diversos gravámenes, se espera que esto aporte 761 mil 318 millones de pesos al fisco. La preocupación se extiende más allá del impacto fiscal, ya que se prevé un aumento del salario mínimo cercano al 11% en 2026.

¿Qué nuevos impuestos golpean el bolsillo del consumidor?

La Ley del IEPS de 2026 contempla fuertes incrementos a productos de consumo masivo y servicios digitales. Destaca el aumento en la cuota del IEPS a los refrescos, la cual sube 87%, pasando de 1.64 a 3.08 pesos por litro.

El gravamen se amplía ahora para incluir a las bebidas con edulcorantes, abarcando versiones no calóricas como las light o cero, que antes estaban exentas. Sin embargo, hubo un acuerdo de último momento con la industria refresquera para que estas bebidas light paguen una cuota diferenciada de 1.5 pesos por litro.

Respecto a los tabacos labrados, la tasa ad-valorem aumenta de 160 a 200%  Además, la cuota específica por cigarro tendrá un incremento progresivo, subiendo de 0.6445 a 0.8516 pesos en 2026.

Se incorpora por primera vez un IEPS del 100% a productos que contienen nicotina, como bolsas, pouches y dispositivos de vapeo no prohibidos. En el ámbito digital, las plataformas extranjeras que vendan videojuegos con contenido violento deberán retener 8% de IEPS y registrar su RFC en México.

Finalmente, el impuesto presencial para juegos, apuestas y sorteos se incrementa de 30 a 50%. También se crea un gravamen del 50% para los juegos realizados enteramente en línea.

¿Podrá la economía absorber los costos sin un riesgo mayor?

Los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la iniciativa de ley, tachándola de ser una medida meramente recaudatoria. La diputada Patricia Flores (MC) reprochó que estos nuevos ingresos de IEPS se dirigirán al gasto corriente y a programas con poca transparencia.

La oposición argumentó que los aumentos de impuestos no solo encarecen el producto final, sino que afectan directamente a la economía de los hogares. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, lamentó que el Paquete Fiscal de 2026 incluya más de 26 impuestos nuevos o con alzas.

A pesar de la alerta de Banamex, que proyecta un cierre inflacionario en 2026 de 4.3%, las proyecciones oficiales muestran un escenario más optimista. Los Pre-Criterios Generales de Política Económica de la SHCP anticipan que la inflación anual descenderá hasta 3.0% para 2026.

Aunque la SHCP proyecta que el crecimiento económico será sólido en 2026, entre 1.5% y 2.5%, los analistas mantienen la cautela. El consenso es que, sumado al impacto fiscal, la transmisión de los aumentos salariales hacia otros sueldos podría frenar la moderación de precios, manteniendo la inflación elevada.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO