Fondo de vivienda del Infonavit supera el billón de pesos y proyecta impulso histórico a la vivienda social

Octavio Romero Oropeza Foto: Octavio Hoyos
El fondo administrado por Infonavit alcanzó recientemente la cifra de 1 billón 46 mil millones de pesos, reportó su director Octavio Romero Oropeza en un evento del sector vivienda.
Según datos compartidos, el aumento se dio gracias al fortalecimiento del salario mínimo y, por ende, de las aportaciones obligatorias de los empleadores al fondo de vivienda.
Ese incremento, afirmó Romero Oropeza, permitió pasar de manejar cerca de 970 mil millones de pesos a superar el billón en pocos días.
Fondo de vivienda del Infonavit robusto gracias al alza salarial y aportaciones que hicieron superar el billón de pesos
Con este volumen de recursos, Infonavit pretende financiar más de 400 mil viviendas hacia 2026, como parte de su plan para atender el déficit de vivienda en México.
El incremento en capital, según las autoridades del instituto, garantiza estabilidad financiera para ampliar la cartera de créditos, agilizar construcción y otorgar vivienda de interés social.
¿Qué representa para los trabajadores y el mercado habitacional?
Para millones de trabajadores afiliados al instituto, este crecimiento del fondo significa un respaldo tangible: sus aportaciones acumuladas ahora tienen un colchón financiero robusto, lo que reduce el riesgo de desfalco o subejercicio.
Para el mercado habitacional, un Infonavit con recursos sólidos puede incentivar proyectos de vivienda social, reactivar la construcción de vivienda popular y estabilizar precios al ofrecer financiamiento accesible.
Sin embargo, algunos analistas advierten que el tamaño del fondo, y su uso inminente para masiva construcción, exige mecanismos claros de control y transparencia para evitar desvíos o sobrecostos.
Un fondo de esta magnitud, señalan, debe administrarse con responsabilidad y rendición de cuentas.
Además, está el reto de convertir esos recursos en vivienda efectiva: desde suelo disponible, permisos, infraestructura y proyectos diseñados para necesidades reales de los trabajadores.
El hecho de que Infonavit haya superado ya el billón de pesos en su fondo de vivienda marca un hito. Si ese capital se gestiona adecuadamente, puede traducirse en miles de hogares dignos.
Pero el reto mayor no está en la cifra, sino en garantizar que esos recursos realmente beneficien a quienes cotizan, con transparencia, eficiencia y vivienda de calidad.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO