Infonavit: ¿Qué debes saber del nuevo modelo de crédito T100″

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó desde agosto de 2025 su nuevo modelo de financiamiento denominado T100, con el cual redujo los requisitos y eliminó penalizaciones que antes afectaban a los trabajadores. El esquema ya se encontraba en operación y fue considerado uno de los cambios más importantes en materia de vivienda social en los últimos años.
De acuerdo con el director general, Octavio Romero Oropeza, el nuevo modelo disminuyó la exigencia de mil 80 a solo 100 puntos, además de eliminar sanciones derivadas de incumplimientos patronales o de historial crediticio. Señaló que, con estas modificaciones, los empleados dejaron de ser afectados por factores ajenos a su desempeño laboral, siempre y cuando no contaran con otra vivienda.
El Infonavit explicó que el esquema T100 permitió que más personas accedieran a un crédito hipotecario sin las trabas burocráticas que caracterizaban al sistema anterior. La institución destacó que esta medida fortaleció la inclusión financiera y amplió las oportunidades de vivienda para los trabajadores formales.
Romero Oropeza también informó que los créditos Mejoravit, destinados a la ampliación o mejora de hogares, superaron su meta anual y se acercaron a los 250 mil financiamientos. Además, el dinero comenzó a depositarse directamente en las cuentas de los beneficiarios, lo que eliminó las antiguas tarjetas que facilitaban la intervención de intermediarios y “coyotes”.
Otro de los programas que cobró fuerza fue la cancelación gratuita de hipotecas, orientado a los dos millones de personas que ya habían liquidado su crédito hipotecario. Para diciembre de 2025, el Infonavit tenía como meta liberar 333 mil escrituras, de las cuales ya se habían entregado 144 mil, lo que representó un avance considerable.
El titular del Infonavit resaltó que la institución mantenía finanzas sólidas. Los fondos de vivienda y tesorería alcanzaban los 966 mil millones de pesos, un incremento respecto a los 839 mil millones heredados por la administración anterior.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO