Infonavit permitirá a pensionados solicitar devolución del saldo de la subcuenta de vivienda a través de internet

- El Instituto explicó que una vez hecha la solicitud a través de internet los recursos serán recibidos en un plazo no mayor a 10 días hábiles
La Paz.-Derivado de la contingencia por el Covid-19, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reanudó el servicio a través de internet en el portal Mi Cuenta Infonavit para que pensionados puedan recuperar su ahorro de forma ágil y reducir hasta el 60% del tiempo que se requiere en el trámite sin tener que acudir a un centro de servicio.
En ese sentido el Instituto explicó que una vez hecha la solicitud a través de internet los recursos serán recibidos en un plazo no mayor a 10 días hábiles.
El Instituto precisó que, el objetivo es facilitar la devolución de saldos de la subcuenta de vivienda para las y los trabajadores que se pensionaron a partir del 13 de enero del 2012 en Infonavit, por lo que, éstos podrán hacer su solicitud a través de la página, micuenta.infonavit.org.mx.
Indicó que se reanudó este servicio a través de internet como medida de apoyo a las familias por la contingencia sanitaria, garantizando la seguridad de la transferencia a la cuenta bancaria de las y los trabajadores pensionados y con ello acatar la campaña “Quédate en Casa”.
En ese sentido, a través de un comunicado se detallaron los requisitos para poder solicitar la devolución del saldo de la subcuenta de vivienda a través de internet.
Entre ellos destaca: haberse pensionado a partir del 13 de enero del 2012, tener una resolución de pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estar registrado en Mi Cuenta Infonavit, contar con firma electrónica avanzada del SAT vigente, una cuenta bancaria con clave de 8 dígitos, no ser acreditado vigente del Infonavit o encontrarse en proceso alguno que impida el uso de la subcuenta de vivienda.
Finalmente el Infonavit recordó que, en el período comprendido de 2012 a 2019 ha devuelto 115 mil 061 millones de pesos a las y los trabajadores jubilados a partir del 12 de enero del 2012, tan sólo en 2019 devolvió 20 mil 530 millones de pesos equivalentes al 17.84% del monto histórico En beneficio de más de 223 mil personas.