Iniciativa de Morena genera polémica por posible censura digital a discursos religiosos en Internet

La oposición advierte que la reforma de Morena vulnera la libertad religiosa y busca controlar mensajes de fe en plataformas digitales
0
25

La bancada de Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados acusó a Morena de promover una reforma que busca vigilar digitalmente a las iglesias, ministros de culto y asociaciones religiosas, al considerar que la iniciativa impulsa “un retroceso alarmante para las libertades en México”.

Dicha iniciativa, presentada por el diputado Arturo Ávila Anaya (Morena), plantea modificar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, para que quienes operen “medios de comunicación digitales, incluyendo plataformas de distribución digital de contenido multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea” se sujeten a los lineamientos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) junto con la Secretaría de Gobernación.

Según el abogado de la organización civil Actívate.org.mx, Uriel Esqueda, esta medida representa una forma de “censura disfrazada de ley” pues restringiría el discurso religioso en plataformas digitales utilizando como pretexto la “neutralidad de la red” y “prevención de discursos de odio”.

El PAN sostiene que esta reforma podría colocar a las iglesias bajo supervisión directa del Estado y abrir paso a controles sobre lo que se publica en redes sociales por ministros de culto y creyentes.

“Pretender que el gobierno determine qué puede o no publicar una iglesia, un sacerdote o un creyente en redes sociales, es autoritario, peligroso y moralmente inaceptable”, advirtió el diputado Marcelo Torres Cofiño.

Por su parte, la propuesta de Morena argumenta que la actualización es necesaria ante los avances tecnológicos y busca adaptar la normativa para que el Estado laico y los derechos digitales estén protegidos.

Según la exposición de motivos, la norma vigente no contempla los nuevos medios digitales, motivo por el cual “es necesario adicionar un párrafo que regule estos nuevos medios de comunicación masiva”.

Se abre una encrucijada entre la modernización normativa de los medios digitales y la salvaguarda de libertades fundamentales.

Si la reforma de Morena prospera sin ajustes de fondo o garantías claras, podría sentar un precedente de control estatal sobre discursos de fe en Internet.

Por ahora, el PAN advierte de una “censura digital” y las iglesias reclaman respeto pleno a su voz.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO