Integrará UABCS Comité de Protección Civil

Tribuna Digital
La Paz.-Derivado de una colaboración interinstitucional entre la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), personal de la Secretaría de Protección Civil del estado de Guerrero impartió un curso para personal de la Máxima Casa de Estudios sudcaliforniana sobre planes de emergencia y elementos básicos de búsqueda, rescate, evacuación y repliegue; con la finalidad de que esta última integre sus propios comités de protección civil y esté en condiciones de elaborar sus programas internos.
Andrés Gutiérrez Sánchez, encargado del Departamento de Grupos Voluntarios de la Secretaría de Protección Civil del estado de Guerrero y responsable de impartir el curso, explicó que en esta primera parte se analizaron temas de carácter integral. Entre ellos, se revisaron distintos programas de protección civil, incluido el interno, desde la organización, planeación y ejecución de las acciones que se hacen en la fase de prevención, auxilio y recuperación ante la eventualidad de un fenómeno; hasta los operativos, como movilización de lesionados, manejo de extintores y encamillado, atención y rescate.
“La idea es que en la Universidad se organicen, formen su comité y elaboren su propio programa interno, de acuerdo a los riesgos propios que existen en la entidad. Esta capacitación inicial fue de carácter inductivo, pero la idea es seguir trabajando en sesiones posteriores para que las brigadas de atención se vayan especializando y capacitando en diferentes emergencias hasta que se certifiquen”.
Por otra parte, Apolonio Bahena, Coordinador de Protección Civil de la UAgro, puso énfasis en que la protección civil tiene el fin de salvaguardar la integridad física de las personas y su patrimonio. Por tal motivo, si las Instituciones de Educación Superior entran en esta dinámica, tendrán más certeza de que tanto sus estudiantes como planta académica y administrativa van a tener una mejor respuesta ante cualquier eventualidad y, por lo tanto, mayor seguridad en nuestra comunidad universitaria.
En cuanto al desarrollo de la capacitación, apuntó que una vez que los asistentes hagan los respectivos análisis de riesgos internos y externos, planes de emergencia, directorios de personal de instituciones de apoyo y planes de emergencia, vendrá la parte de hacer simulacros para que, en la práctica, todo lo aprendido y diseñado sea efectivo.
“Durante la jornada vimos a un grupo bastante interesado y participativo. Esto, aunque no lo parezca, es muy importante para tener éxito en este tipo de tópicos, ya que a veces existe mucha apatía y cuesta trabajo convencer a la gente para que se integre a los planes de protección civil. Estoy seguro que con este ánimo, lograremos conformar brigadistas altamente capacitados para atender cualquier eventualidad”.
Durante la clausura del primer módulo, el Secretario de Administración y Finanzas de la UABCS, Dr. Alberto Torres García, agradeció a nombre del Rector tanto a los capacitadores y personal asistente por poner su mayor esfuerzo durante cada una de las sesiones.
Afirmó que, aunque en sí misma la entidad tiene muchos riesgos en cuestión de sismos y fenómenos meteorológicos, la institución es un estandarte de la responsabilidad social que funge como albergue en eventos de riesgo; sin mencionar que en el día a día, entre las clases, prácticas de campo o investigaciones, se está expuesto a diferentes accidentes.
De allí el interés por parte del Rector Gustavo Cruz de que cada área cuente con un comité de protección civil integrado por personal académico, administrativo y directivo de la institución, que pueda responder de forma adecuada ante cualquier contingencia. “Qué mejor que realizar la capacitación a través de la UAGro, institución que está a la vanguardia en este tipo de temáticas”, finalizó el Dr. Torres.